Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Por los datos que das imagino que tu Niro es el PHEV, pues bien, esa es la Potencia del motor eléctrico. Ojo la potencia en la Ficha se expresa en Kw y no en CV.Hola tengo un e niro y en la documentacion
Ficha técnica y permiso de circulación pone en el apartado P. 2 58.3 y abajo en observaciones me ponen 160kw
Yo diría que tendría que poner en P. 2 150kw
En vuestra documentación que pone?
Saludos
No cuadra, su motor térmico es de 105 cvBuenos días,
primeramente voy a explicar lo que pone en mi ficha de mi Sportage PHEV:
P2. 132.4
Ese valor es en KW y corresponde a sólo la potencia del motor térmico que son 180 CV (132.4/0,736=180)
A mí en las obsrvacones pone:
P.3 169Wh/km / PHEV / 70 Km
Esto es el consumo (no la potencia) en modo eléctrico que son 169Wh/Km = 16.9 KWh/100Km y que la autonomóa homologada en electrico son 70Km
La potencia del motor eléctrico, que son 91 CV = 67 KW no aparece en ningún sitio de la ficha técnica
@Jorroru , lo que te pone a tí es:
P. 2 58.3
que corresponde a sólo la potencia del motor térmico que son 80 CV (58.3/0,736=80) ¿es correcto?
Lo que pone en observaciones de 160 Kw, seguramente pone 160 Wh/Km, que es el consumo en eléctrico de 16 KWh/100Km
¿es así?
Gracias.
Entonces si estamos hablando de un eléctrico puro, ese 58 kw es la Potencia fiscal, que si no recuerdo mal los apuntes en su día, en un eléctrico se calculaba dividiendo la Potencia nominal del motor eléctrico entre 5.
Será así, lo dije de memoria y ya hace bastante tiempo que no uso dichas fórmulas, imaginaba que era respecto a la potencia nominal, pero bueno tambien habria que ver la definición de potencia nominal para un vehículo eléctrico, lo mismo se define como has citado.Según he leído en el hilo que he adjuntado más arriba, al parecer es la potencia máxima que el vehículo es capaz de proporcionar de manera sostenida durante 30 minutos. Y a partir de ese dato, se calcula la potencia fiscal. Al final, pues lo dicho, tejemanejes para sacarte los cuartos con impuestos.
Porque el que se pensara que los vehículos eléctricos no iban a pagar...
Saludos.
Según comentan en ese hilo que he enlazado (que yo no tenía ni idea que eso se calculaba así) se trata de la potencia que es capaz de mantener durante 30 minutos. Y dicho así dices, bueno, pues es razonable, es la potencia que el coche es capaz de dar durante 30 minutos, y que se verá limitada obviamente por el rendimiento de la batería. Pues resulta que no, que tal y como está pensada la prueba, el coche está conectado a una fuente de CC y así es como le hacen la prueba, es decir, le enchufan un cable y ponen el motor a toda la potencia que puede dar, y la calculan con un banco de potencia. En mi opinión, de locos, ¿cómo vas a evaluarlo así? Está claro que siempre te va a dar mucha más potencia que la que es capaz de dar en un uso normal. O sea, ¿que metieron las mediciones en ciclo WLTP a los térmicos para calcular de forma más real las emisiones y ahora hacen estas chapuzas?Será así, lo dije de memoria y ya hace bastante tiempo que no uso dichas fórmulas, imaginaba que era respecto a la potencia nominal, pero bueno tambien habria que ver la definición de potencia nominal para un vehículo eléctrico, lo mismo se define como has citado.
De locos no es, es que si no fuera así, muchos coches no podría dar la potencia máxima durante 30 minutos ya que no tendría bateria suficiente. Al final esta conectado a CC lo que se hace es una evaluacion de la capacidad de generar potencia del motor eléctrico en si, independiente de la batería que monte. Al final no es de tan locos, si lo que de quiere es sacar un impuesto que sea funcion de la potencia del motor eléctrico y no de lo demás elementos del vehículo. En combustion para mi es mucho peor, porque la potencia fiscal no depende ni siquiera de la potencia real de vehículo, eso si que es ilógico. De todas formas, estoy contigo que todo se traduce en sacarnos el dinero, que a mí eso me da igual siempre que se administre bien, pero sabemos que eso es una utopía.Según comentan en ese hilo que he enlazado (que yo no tenía ni idea que eso se calculaba así) se trata de la potencia que es capaz de mantener durante 30 minutos. Y dicho así dices, bueno, pues es razonable, es la potencia que el coche es capaz de dar durante 30 minutos, y que se verá limitada obviamente por el rendimiento de la batería. Pues resulta que no, que tal y como está pensada la prueba, el coche está conectado a una fuente de CC y así es como le hacen la prueba, es decir, le enchufan un cable y ponen el motor a toda la potencia que puede dar, y la calculan con un banco de potencia. En mi opinión, de locos, ¿cómo vas a evaluarlo así? Está claro que siempre te va a dar mucha más potencia que la que es capaz de dar en un uso normal. O sea, ¿que metieron las mediciones en ciclo WLTP a los térmicos para calcular de forma más real las emisiones y ahora hacen estas chapuzas?
Pero bueno, que sorpresa ninguna, al final te venden la moto pero todo esto se traduce en una cosa, pago de impuestos, no hay otra. Agenda 2030 que se llama ahora.
Saludos.