Guia de carga en viajes para novatos

Thieldón

Forero Activo
Ubicación
Velilla de San Antonio
Vehículo/s
EV6
Hola,

Como soy un novato en esto de lo eléctrico y más con este EV6. Me he hecho una guía para compartir con vosotros.

Ejemplo de viaje Madrid - Sintra ( Portugal) Total 667 Km de ida y otros tantos de vuelta.

1- Planificación del viaje:
Impredecible usar la aplicación ABRP para que te calcule las paradas. Para ello debemos configurar el coche que tenemos y la hora de salida. Con esto nos da aproximadamente donde podemos parar.

En mi caso veo que los puntos de recarga disponible en Ruta y que sus gestores son: Ionity, Endesa, Iberdrola y Wenea. En Portugal es otra historia, ya que ellos tienen una red común y luego está las operadoras. Para Portugal Decido usar MIIO y PRIO como comercializadoras.

A Better Route Planner me indica que haga las siguientes Paradas:
  1. Madrid- Talavera de la Reina. Endesa en Ballenoil
  2. Talavera - Merida - Ionity
  3. Merida - Estremoz - Ionity
  4. Estremoz - Sintra- Llego con mínimo un 20%
2- Comprobación de los puntos de carga
Compruebo con la aplicación ELECTROMAPS, los comentarios de las personas sobre como están los cargadores y miro también que haya otros cerca por si acaso.

3- Escoger la tarifa más económica (IMPRESCINDIBLE)

Hasta aquí es lo fácil y ahora es donde se complica, ya que hay tarifas y precios para todos los gustos. Viendo los Kwh consumidos que te dará la aplicación de ABRP puedes ver que tarifa o comercializadora te viene mejor.

Como resumen: Si quieres utilizar los cargadores de la red IONITY que son los rápidos. A partir de 600km te sale más a cuenta. Usar la tarifa de carga de KIA en la siguiente modalidad: KIA ADVANCDED y además coger como opcion IONITY POWER. por lo menos durante un mes, luego volver a la tarifa normal de KIA EASY.

El porqué de esto es que el precio con IONITY POWER es de 0,29 €/Kwh aunque tengas que pagar una tarifa mensual de 13 €, A partir de 600 Km los 13€ quedan disueltos. Además, al usar la tarifa ADVANCED aunque tenga una tarifa de 6,99€ te sale rentable, ya que no tiene cuota de conexión y el precio en los cargadores rápidos de las otras redes sale a 0,37€ y los lentos a 0,28€.

También puedes usar EDP con la red IONITY, en este caso no tienes cuota de conexión y el precio es de 0,45. A 600km empata esta tarifa con la de KIA pero como es ida y vuelta KIA sale más económica con la red IONITY.

En la estación de ENDESA lo más barato es la propia aplicación de la misma que se llama JUICE-PASS con un BONO ya que de normal ENDESA te cobrará 0,4€ el Kwh pero si coges un bono de 35Kw. el coste te sale a 0,28€. Aunque con la opción de KIA tampoco queda mucho más caro recargar con la misma ya que con el ADVANCED queda a 0,37€.

TOTAL: Me decido por KIA ADVANCED + IONITY POWER Y ENDESA JUICE PASS: Total Precio anticipado: 29,98€ con 35Kw para ENDESA. Este precio me permitirá ahorrar en las recargas de los distintos puntos. Quedando todo el coste en aproximadamente 80€ ida y vuelta.

4- CONTINUARÁ....
 
4- INSTALAR EN EL MÓVIL LAS APLICACIONES PARA PAGAR Y SI SE PUEDE SOLICITAR TARJETA POR SI LA APP NO FUNCIONA:

  • KIA CHARGER - La tarjeta te la dan al comprar el coche, tienes que asociarla dentro de la APP
  • JUICEPASS (Endesa) - Tienes que comprar por 15€ la tarjeta.
  • IBERDROLA (Plan B por si acaso) - No tiene tarjeta
  • WENEA (Plan B por si acaso)
  • MIIO ( Para pagar en portugal) - Al comprar una precargar te mandan la tarjeta a casa
  • PRIO ( Para pagar en portugal) - Te mandan la tarjeta a casa.
 
Hola Thieldon, imagino que tu coche es el de 58 kw no? porque si es el de 77,4 kw no entiendo que para hacer 667 km tengas que parar 4 veces, si fuera el de 77,4 como mucho tendrías que parar dos veces. En cualquier caso nos has dado una buena info.
 
Hola Thieldon, imagino que tu coche es el de 58 kw no? porque si es el de 77,4 kw no entiendo que para hacer 667 km tengas que parar 4 veces, si fuera el de 77,4 como mucho tendrías que parar dos veces. En cualquier caso nos has dado una buena info.
Yo creo que el tema está en con cuanta batería quieras llegar y como dejusto quieras llegar a los cargadores, por si te falla uno (endesa?) o cosas de esas.

Por lo que he leído antes con EDP había unas ofertas que recargabas X o pillabas el bono X, y te deban X (o algo así), pero creo que se terminó. Y esa era la mejor opción para IONITY
 
Desde la ignorancia y sin tener un coche eléctrico... Unos 1400km y un coste de 80€... Supongo que en posteriores viajes parte de ese coste desaparece porque ya tienes las tarjetas/contratos realizados... O siempre serán 80€? Y cuanto tardas en repostar?

Es que no me terminan de salir las cuentas... Como si viajar y tener que repostar por el camino a día de hoy no compensara mucho (y la gasolina está por las nubes!)

Es por ir entendiendo la realidad del coche eléctrico en España. Gracias!
 
Desde la ignorancia y sin tener un coche eléctrico... Unos 1400km y un coste de 80€... Supongo que en posteriores viajes parte de ese coste desaparece porque ya tienes las tarjetas/contratos realizados... O siempre serán 80€? Y cuanto tardas en repostar?

Es que no me terminan de salir las cuentas... Como si viajar y tener que repostar por el camino a día de hoy no compensara mucho (y la gasolina está por las nubes!)

Es por ir entendiendo la realidad del coche eléctrico en España. Gracias!

La realidad del coche eléctrico en España a día de hoy es que su uso, para que sea razonable y rentable, debe quedar restringido a alguien que hace desplazamientos a diario en un entorno de unos 200-300km, que tiene una casa unifamiliar y con cargador en casa. Otro tipo de uso, ¿se puede usar? Sí, pero te va a proporcionar muchos inconvenientes de uso y te va a salir a nivel de recargas igual o más que llevar un coche de combustión, y teniendo en cuenta el sobrecoste que tiene hoy en día un vehículo eléctrico con respecto al de combustión, es mucho decir.

España no está preparada a dia de hoy para sustituir el parque a combustión de forma íntegra por eléctrico, ni incluso asumiendo cierto grado de inconveniencia. Otra cosa es que haya personas que su uso le cuadre para el día a día, o que quieran jugar a la aventura. Cada uno tendrá que evaluar.

Saludos.
 
Buenas tardes:
En mi opinión creo que este debate vehículo eléctrico/vehículo de combustión no es de este foro, específico para hablar solo del Kia EV6.
En todo caso la tendencia es imparable según este enlace: Las matriculaciones de coches eléctricos, híbridos y de gas ya superan con creces a los diésel
En cuanto a que si el vehículo eléctrico "debe quedar restringido a ........." creo que cada uno tiene el derecho de comprarse el coche que le venga bien (o le de la gana, como se quiera expresar).
En todo caso, iniciativas como esta: Power Dot instalará 1.500 cargadores para vehículos eléctricos hasta 2025, y más que van a llegar van a hacer que dependamos más de nuestra propia energía (aire, sol y mareas) y menos del petróleo.
Hay dos inconvenientes que en mi opinión tiene el vehículo eléctrico: precios de adquisición y viajes largos. A medio plazo desaparecerán, espero que antes.

¡¡¡¡Ahhhh, estoy deseando que llegue mi Kia EV6, un coche fantástico!!!!
Saludos, y a cambiar de mentalidad, que ya va siendo hora.
 
Es evidente que la rentabilidad y la amortización de un coche eléctrico va a depender de los kms que se hagan, cuantos más hagas menos tiempo tardarás en recuperar el sobrecoste que tienen los EV. Pero para que esto se dé es imprescindible cargar en casa con una buena tarifa valle y si se da el caso de poder cargar gratis en un centro comercial también ayuda. Pero la carga en carretera en supercargadores es algo meramente circunstancial. No creo que nadie se compre un coche eléctrico si hace viajes largos constantemente, seguiría siendo más barato que uno de combustión pero ya no habría tanta diferencia (esos 1400 km a 80€ en un coche diesel habrían sido cerca de 2 depósitos, unos 150-160 €).
 
Buenas tardes:
En mi opinión creo que este debate vehículo eléctrico/vehículo de combustión no es de este foro, específico para hablar solo del Kia EV6.
Estoy de acuerdo, no voy a hacer nada más que un par de comentarios, que considero interesantes, y dejo de "manchar" el hilo.


Usando bien google, uno puede encontrar enlaces para casi cualquier cosa. Si te lees el detalle del anuncio, verás que lo que dice es que el aumento de ventas de los vehículos electrificados (mete en el mismo saco a eléctricos, híbridos, e hibridos enchufables) ha subido un 41%. Pero para ver si eso es mucho aumento o no, hay que ver de donde venimos.

Por otro lado, como comentaba, mete en el mismo saco a todos los coches con cierto grado de electrificación, y estarás conmigo que no son lo mismo. A día de hoy la mayor venta se produce sobre todo en híbrido, que dentro de los electrificados, son los más baratos, los que permiten una utilización más dinámica sin depender de cargadores, y los que siguen manteniendo ciertas ventajas desde el punto de vista de la etiqueta. Y este es otro tema, porque mucha pero mucha gente compra vehículo de estos tipos nada más que por la etiqueta, no porque realmente estén convencidos de apostar por esa tecnología (habrá de todo).

Mención especial para la micro-hibridación, esa trampa para conseguir etiqueta ECO, estoy convencido de que en ese grupo, están también estos.

En cuanto a que si el vehículo eléctrico "debe quedar restringido a ........." creo que cada uno tiene el derecho de comprarse el coche que le venga bien (o le de la gana, como se quiera expresar).
Por supuesto, cada uno se compra lo que quiere. Pero no creo que mucha gente se vaya a comprar un coche que no le encaja simplemente por cabezonería. Haberlos los habrá, como las meigas, pero serán pocos. El problema es si a alguien le vendes el vehículo eléctrico como la panacea, se gasta sus buenos euros, y luego se da cuenta de que no le vale para su uso. Yo entiendo que la mayoría por no decir el 100% de compradores de vehículos eléctricos puros han hecho un estudio previo de su situación personal y si les compensa o no comprarse el vehículo eléctrico (ya no hablo de amortizar la inversión, sino de si te vale para usarlo dignamente en el día a día).

El problema es si alguien en el barrio de Lavapies en Madrid, sin plaza de aparcamiento, se compra un coche eléctrico para dejarlo en la calle, engañado por las opiniones, no se si sabes por donde voy. Claro que en ese barrio seguramente nadie esté en ese caso, fundamentalmente por el desorbitado precio de los EVs.

En todo caso, iniciativas como esta: Power Dot instalará 1.500 cargadores para vehículos eléctricos hasta 2025, y más que van a llegar van a hacer que dependamos más de nuestra propia energía (aire, sol y mareas) y menos del petróleo.
De momento, sólo noticias. A día de hoy somos uno de los países de europa con peor red de carga, esto es un hecho. Y si no se invierte más, es precísamente porque la mayor parte de la población vive hacinada en las grandes ciudades en pisos pequeños sin plazas de parking y sin poder adquisitivo suficiente para poder pagarse un EV. Esto es una realidad, el que la quiera ver que la vea, y el que no pues allá él.

Hay dos inconvenientes que en mi opinión tiene el vehículo eléctrico: precios de adquisición y viajes largos. A medio plazo desaparecerán, espero que antes.

Y soluciones de carga razonablemente económicas para personas que no tienen la suerte de tener un poder adquisitivo suficiente para tener una vivienda propia con plaza de parking o unifamiliar. No nos olvidemos de eso, que para mí es el principal escollo.

¡¡¡¡Ahhhh, estoy deseando que llegue mi Kia EV6, un coche fantástico!!!!

¡Disfrútalo, es un buen coche!

Saludos, y a cambiar de mentalidad, que ya va siendo hora.

A mí me encantan los térmicos, y por muchas bondades que me vendan, me van a seguir gustando. Pero eso no quiere decir que, si las circunstancias se dan, le haga ascos a un buen eléctrico si se ajusta al uso que le voy a dar. A día de hoy, tengo la suerte de teletrabajar, por tanto apenas uso el coche. El eléctrico en mi caso, para mí, no es una opción, con un uso del coche de un par de veces por semana (la mayoría de las veces en fines de semana y viajes de más de 350km ida y otros tantos de vuelta sin posibilidad de recargar en destino) ni voy a amortizar la inversión del eléctrico (punto de carga, adquisición del coche...) ni me va a encajar en el uso (la batería se degradará por los años sin usar, y luego en los viajes largos voy a tener que hacer una tésis para encontrar la ruta óptima sin quedarme tirado).

Con todo ello quiero decir que el EV es una maravillosa opción para la persona que le encaje. Pero no por eso tenemos que demonizar al que no le encaje. A día de hoy la combustión es la única opción para la mayoría de las personas, y o sorprenden con soluciones mágicas sacadas de la chistera (la magia no existe) o va a ser difícil que ciertos inconvenientes sean subsanables.

Veo mucho más futuro al hidrógeno de cara a los inconvenientes puestos encima de la mesa, dentro de que es una tecnología todavía en estado embrionario. Pero claro, no van a apostar por el hidrógeno ahora que todavía tienen que amortizar la inversión realizada en los EVs, todavía tienen que aguantar un poco.

Saludos.
 
Buenas tardes:
En mi opinión creo que este debate vehículo eléctrico/vehículo de combustión no es de este foro, específico para hablar solo del Kia EV6.
En todo caso la tendencia es imparable según este enlace: Las matriculaciones de coches eléctricos, híbridos y de gas ya superan con creces a los diésel
En cuanto a que si el vehículo eléctrico "debe quedar restringido a ........." creo que cada uno tiene el derecho de comprarse el coche que le venga bien (o le de la gana, como se quiera expresar).
En todo caso, iniciativas como esta: Power Dot instalará 1.500 cargadores para vehículos eléctricos hasta 2025, y más que van a llegar van a hacer que dependamos más de nuestra propia energía (aire, sol y mareas) y menos del petróleo.
Hay dos inconvenientes que en mi opinión tiene el vehículo eléctrico: precios de adquisición y viajes largos. A medio plazo desaparecerán, espero que antes.

¡¡¡¡Ahhhh, estoy deseando que llegue mi Kia EV6, un coche fantástico!!!!
Saludos, y a cambiar de mentalidad, que ya va siendo hora.
No he intentado crear un debate entre coche eléctrico o de combustión. Intento entender la realidad del coche eléctrico de mano de los poseedores de uno.

No le hago caso a lo que encuentro en un "reportaje"... Prefiero la opinión real de alguien de la calle que pueda hacer un uso parecido al mío.
 
Hola, Voy a dar mi opinión después de 2500 km en un mes usando el KIA Ev6.

- En primer lugar, pese a todos los inconvenientes del pago de las tarjetas, una vez que pruebas el coche eléctrico ya no hay vuelta atrás. Me gustan mucho los coches, de hecho tengo 3 coches y una moto. BMW Z4, Ford, y os puedo decir que los coches de combustión son una mierda, pero vamos, que no valen para nada comparado con el coche eléctrico más cutre.

El coche eléctrico es más barato, se mire por donde se mire. Aunque cueste un poco más. y digo un poco más por no decir que te cuesta más barato en algunos casos.

Porque digo esto:

- Con sentido común de cualquier ingeniero. ¿Cuántas piezas móviles lleva un coche térmico?. ¿Cuánto cuesta hacer un motor de coche eléctrico?. Un coche eléctrico el motor es muy pequeño y no lleva ninguna pieza en rozamiento exceptuando los cojinetes del propio eje y esto se nota en la conducción. Los motores térmicos por pura lógica son muy caros de construir, lo que pasa es que la economía de escala los hace más baratos, ya que el i+D y la cantidad de unidades construidas los hacen más baratos de manera global en la actuliadad. Esto será al revés en poco tiempo.

- Con mi Kia Ev6 puedo hacer cosas que con un térmico no puedo. Se parece un poco a la sensación de la moto en la aceleración, retención y frenada. Pero más. Ejemplo, Quiero adelantar rápidamente y además volver a mi carril lo más rápido posible. El control de la velocidad del KIA o de cualquier eléctrico es abrumador. Tengo varias maneras de frenar y de controlar el coche según me convenga y como esté el tráfico. Puedo hacer que el coche retenga al levantar el pedal como un térmico. Puedo frenar con la leva al entrar en una rotonda y recuperar parte de la energía además que la frenada regenerativa no se parece en nada a como frena un térmico. Es como si pudieras controlar el freno motor poniendo más o menos.

- El freno regenerativo con las levas o usando el i-pedal (en ciudad es el que más uso) hace que el coche frene y frena mucho pero sin que las ruedas pierdan tracción. Ya que a las ruedas no las está sujetando nada, sino un campo magnético que además tiene cierta elasticidad. Es decir si pillas un bache frenando en un térmico, una de las ruedas puede hacer saltar el ABS porque empieza a derrapar. Con la frenada regenerativa esto no sucede. Y la frenada regenerativa frena mucho.

- Centro de gravedad. superbajo.

- Si pongo el aire acondicionado no te quita potencia.

- Control total de la energía del coche. Sabes en todo momento donde se está consumiendo y porque. La eficiencia energética es abrumadora respecto a un coche térmico. La energía se va principalmente por el rozamiento del aire. Por eso a más deprisa más energía. En un coche térmico se suple el rozamiento del aire por mejor eficiencia del motor a altas vueltas. La gasolina tiene muchísima energía que mayormente desperdiciamos en calor.

- Los coches eléctricos no juegan en la misma liga que coches utilitarios. Un coche eléctrico normalmente tiene acabados prémium. Es decir no podemos comparar un Tesla con un Ibiza. Un Audi Q4 e-tron no se puede comparar con un Peugeot 2008 de gasolina. Hay que comparar cada coche con su segmento en el que se mueve. Ahora compara un KIa Ev6 en equipamiento y prestaciones con un BMW serie 3 términos a ver cuál sale más barato. En el segmento de compactos medios (Seat Leon, ford focus, Golf). Hay menos eléctricos. Pero si los comparamos con las mismas prestaciones.... Pues puede que te lleves una sorpresa y te encuentres eléctricos más baratos.

- Hoy en día, aunque no tengas garaje y cargues en la calle, te ahorras más de la mitad o más en combustible. El nivel de cargadores en las principales ciudades es ya una realidad para que no tengas necesidad de tener un garaje. De hecho, conozco a amigos que no tienen garaje y cargar siempre en puestos públicos. Puedes contratar bonos o tarifas que te salen bien de precio. Eso si, si tienes cargador en casa es ya muy barato.

- Averías: Aquí solo diré un dato. KIA me dice que haga una revisión a los dos años para ver como va, pero vamos, que no tengo que cambiar aceite, filtros.... etc obligatoriamente para mantener la garantía (vamos, que no tiene ningún líquido vital). Tesla dice que no es obligatorio hacer revisiones. Para mantener la garantía (7 años de garantía en batería). Vamos, que si quieres llevarlo al taller pues bien. Claro está que la batería se puede averiar, pero no es lo normal. Si la cuidas, sobre todo si dejas de usar el coche durante mucho tiempo, no dejarlo descargado. Solamente tenéis que seguir al taller de reparación de baterías y de coches eléctricos que hay en Madrid en su canal de Youtube.

- Fijaros que lo único que se avería es la batería porque el motor seguramente que cuando tu coche vaya al desguace todavía se le puede poner a otro sin perdida de rendimiento.

- Hay coches eléctricos con más de 1.000.000 de km...

- El coche térmico está muerto como la fotografía análogica. Como todo cambio que revoluciona la manera de conducir y la movilidad personal. El control total de la energía. La sencillez de mecánica y desgastes. El placer de conducir con el silencio, la suavidad y el control de la velocidad hasta tus propios límites.

- La máquina de vapor tenía su encanto.. Los trenes hacian chu chu.. Los barcos humeaban y había fogoneros. El coche térmico es igual que la máquina de vapor... es historia.... con su encanto, pero no se sujeta en un mundo moderno donde la energía es un bien escaso y cada vez necesitamos más energía.

He vendido mi Mazda 6 del 2014 diesel y me he comprado este Kia Ev6 y si hacéis un caso de negocio similar puedes comprobar que en 4 años he ahorrado 8000€ haciendo 20.000km al año. Si me hubiera quedado con mi Mazda (que estaba enamorado de la línea) habría perdido 8.000€.... ahí os lo dejo..

- Seguros: son más baratos en los eléctricos.

En este mes de uso he podido comprobar que el EV6 es el mejor coche que he tenido de los 36 que han pasado por mis manos.

Sentido común: España tiene viento para aerogeneradores, Sol para placas solares, Mar para fuerza mareomotriz. Pantanos, Centrales nucleares (Tenemos Plutonio). Pero no tenemos petroleo.. y cada vez hay menos y más demanda....
 
@Thieldón has hecho que llegue tarde a una reunión!! :mad:

Se nota que estás disfrutando un montón, así espero disfrutar yo en menos de un mes :)
 
Hola, Voy a dar mi opinión después de 2500 km en un mes usando el KIA Ev6.

- En primer lugar, pese a todos los inconvenientes del pago de las tarjetas, una vez que pruebas el coche eléctrico ya no hay vuelta atrás. Me gustan mucho los coches, de hecho tengo 3 coches y una moto. BMW Z4, Ford, y os puedo decir que los coches de combustión son una mierda, pero vamos, que no valen para nada comparado con el coche eléctrico más cutre.

El coche eléctrico es más barato, se mire por donde se mire. Aunque cueste un poco más. y digo un poco más por no decir que te cuesta más barato en algunos casos.

Porque digo esto:

- Con sentido común de cualquier ingeniero. ¿Cuántas piezas móviles lleva un coche térmico?. ¿Cuánto cuesta hacer un motor de coche eléctrico?. Un coche eléctrico el motor es muy pequeño y no lleva ninguna pieza en rozamiento exceptuando los cojinetes del propio eje y esto se nota en la conducción. Los motores térmicos por pura lógica son muy caros de construir, lo que pasa es que la economía de escala los hace más baratos, ya que el i+D y la cantidad de unidades construidas los hacen más baratos de manera global en la actuliadad. Esto será al revés en poco tiempo.

- Con mi Kia Ev6 puedo hacer cosas que con un térmico no puedo. Se parece un poco a la sensación de la moto en la aceleración, retención y frenada. Pero más. Ejemplo, Quiero adelantar rápidamente y además volver a mi carril lo más rápido posible. El control de la velocidad del KIA o de cualquier eléctrico es abrumador. Tengo varias maneras de frenar y de controlar el coche según me convenga y como esté el tráfico. Puedo hacer que el coche retenga al levantar el pedal como un térmico. Puedo frenar con la leva al entrar en una rotonda y recuperar parte de la energía además que la frenada regenerativa no se parece en nada a como frena un térmico. Es como si pudieras controlar el freno motor poniendo más o menos.

- El freno regenerativo con las levas o usando el i-pedal (en ciudad es el que más uso) hace que el coche frene y frena mucho pero sin que las ruedas pierdan tracción. Ya que a las ruedas no las está sujetando nada, sino un campo magnético que además tiene cierta elasticidad. Es decir si pillas un bache frenando en un térmico, una de las ruedas puede hacer saltar el ABS porque empieza a derrapar. Con la frenada regenerativa esto no sucede. Y la frenada regenerativa frena mucho.

- Centro de gravedad. superbajo.

- Si pongo el aire acondicionado no te quita potencia.

- Control total de la energía del coche. Sabes en todo momento donde se está consumiendo y porque. La eficiencia energética es abrumadora respecto a un coche térmico. La energía se va principalmente por el rozamiento del aire. Por eso a más deprisa más energía. En un coche térmico se suple el rozamiento del aire por mejor eficiencia del motor a altas vueltas. La gasolina tiene muchísima energía que mayormente desperdiciamos en calor.

- Los coches eléctricos no juegan en la misma liga que coches utilitarios. Un coche eléctrico normalmente tiene acabados prémium. Es decir no podemos comparar un Tesla con un Ibiza. Un Audi Q4 e-tron no se puede comparar con un Peugeot 2008 de gasolina. Hay que comparar cada coche con su segmento en el que se mueve. Ahora compara un KIa Ev6 en equipamiento y prestaciones con un BMW serie 3 términos a ver cuál sale más barato. En el segmento de compactos medios (Seat Leon, ford focus, Golf). Hay menos eléctricos. Pero si los comparamos con las mismas prestaciones.... Pues puede que te lleves una sorpresa y te encuentres eléctricos más baratos.

- Hoy en día, aunque no tengas garaje y cargues en la calle, te ahorras más de la mitad o más en combustible. El nivel de cargadores en las principales ciudades es ya una realidad para que no tengas necesidad de tener un garaje. De hecho, conozco a amigos que no tienen garaje y cargar siempre en puestos públicos. Puedes contratar bonos o tarifas que te salen bien de precio. Eso si, si tienes cargador en casa es ya muy barato.

- Averías: Aquí solo diré un dato. KIA me dice que haga una revisión a los dos años para ver como va, pero vamos, que no tengo que cambiar aceite, filtros.... etc obligatoriamente para mantener la garantía (vamos, que no tiene ningún líquido vital). Tesla dice que no es obligatorio hacer revisiones. Para mantener la garantía (7 años de garantía en batería). Vamos, que si quieres llevarlo al taller pues bien. Claro está que la batería se puede averiar, pero no es lo normal. Si la cuidas, sobre todo si dejas de usar el coche durante mucho tiempo, no dejarlo descargado. Solamente tenéis que seguir al taller de reparación de baterías y de coches eléctricos que hay en Madrid en su canal de Youtube.

- Fijaros que lo único que se avería es la batería porque el motor seguramente que cuando tu coche vaya al desguace todavía se le puede poner a otro sin perdida de rendimiento.

- Hay coches eléctricos con más de 1.000.000 de km...

- El coche térmico está muerto como la fotografía análogica. Como todo cambio que revoluciona la manera de conducir y la movilidad personal. El control total de la energía. La sencillez de mecánica y desgastes. El placer de conducir con el silencio, la suavidad y el control de la velocidad hasta tus propios límites.

- La máquina de vapor tenía su encanto.. Los trenes hacian chu chu.. Los barcos humeaban y había fogoneros. El coche térmico es igual que la máquina de vapor... es historia.... con su encanto, pero no se sujeta en un mundo moderno donde la energía es un bien escaso y cada vez necesitamos más energía.

He vendido mi Mazda 6 del 2014 diesel y me he comprado este Kia Ev6 y si hacéis un caso de negocio similar puedes comprobar que en 4 años he ahorrado 8000€ haciendo 20.000km al año. Si me hubiera quedado con mi Mazda (que estaba enamorado de la línea) habría perdido 8.000€.... ahí os lo dejo..

- Seguros: son más baratos en los eléctricos.

En este mes de uso he podido comprobar que el EV6 es el mejor coche que he tenido de los 36 que han pasado por mis manos.

Sentido común: España tiene viento para aerogeneradores, Sol para placas solares, Mar para fuerza mareomotriz. Pantanos, Centrales nucleares (Tenemos Plutonio). Pero no tenemos petroleo.. y cada vez hay menos y más demanda....



Pues serán una mierda pero sigues teniendo esos tres coches y la moto...de combustión..........
 
Pues serán una mierda pero sigues teniendo esos tres coches y la moto...de combustión..........
Jajaja... Poco a poco .. .todo a la vez no se puede.... Todavía no ha salido un roadster eléctrico... ni una moto que no sea la Harley... jiji

Ainssss... ¿Veremos cuando seamos viejos coches de combustión? Nuestros nietos nos diran.. ¿Te acuerdas abuelo cuando cambiabas el aceite al coche?
 
Hola, Voy a dar mi opinión después de 2500 km en un mes usando el KIA Ev6.

- En primer lugar, pese a todos los inconvenientes del pago de las tarjetas, una vez que pruebas el coche eléctrico ya no hay vuelta atrás. Me gustan mucho los coches, de hecho tengo 3 coches y una moto. BMW Z4, Ford, y os puedo decir que los coches de combustión son una mierda, pero vamos, que no valen para nada comparado con el coche eléctrico más cutre.

El coche eléctrico es más barato, se mire por donde se mire. Aunque cueste un poco más. y digo un poco más por no decir que te cuesta más barato en algunos casos.

Porque digo esto:

- Con sentido común de cualquier ingeniero. ¿Cuántas piezas móviles lleva un coche térmico?. ¿Cuánto cuesta hacer un motor de coche eléctrico?. Un coche eléctrico el motor es muy pequeño y no lleva ninguna pieza en rozamiento exceptuando los cojinetes del propio eje y esto se nota en la conducción. Los motores térmicos por pura lógica son muy caros de construir, lo que pasa es que la economía de escala los hace más baratos, ya que el i+D y la cantidad de unidades construidas los hacen más baratos de manera global en la actuliadad. Esto será al revés en poco tiempo.

- Con mi Kia Ev6 puedo hacer cosas que con un térmico no puedo. Se parece un poco a la sensación de la moto en la aceleración, retención y frenada. Pero más. Ejemplo, Quiero adelantar rápidamente y además volver a mi carril lo más rápido posible. El control de la velocidad del KIA o de cualquier eléctrico es abrumador. Tengo varias maneras de frenar y de controlar el coche según me convenga y como esté el tráfico. Puedo hacer que el coche retenga al levantar el pedal como un térmico. Puedo frenar con la leva al entrar en una rotonda y recuperar parte de la energía además que la frenada regenerativa no se parece en nada a como frena un térmico. Es como si pudieras controlar el freno motor poniendo más o menos.

- El freno regenerativo con las levas o usando el i-pedal (en ciudad es el que más uso) hace que el coche frene y frena mucho pero sin que las ruedas pierdan tracción. Ya que a las ruedas no las está sujetando nada, sino un campo magnético que además tiene cierta elasticidad. Es decir si pillas un bache frenando en un térmico, una de las ruedas puede hacer saltar el ABS porque empieza a derrapar. Con la frenada regenerativa esto no sucede. Y la frenada regenerativa frena mucho.

- Centro de gravedad. superbajo.

- Si pongo el aire acondicionado no te quita potencia.

- Control total de la energía del coche. Sabes en todo momento donde se está consumiendo y porque. La eficiencia energética es abrumadora respecto a un coche térmico. La energía se va principalmente por el rozamiento del aire. Por eso a más deprisa más energía. En un coche térmico se suple el rozamiento del aire por mejor eficiencia del motor a altas vueltas. La gasolina tiene muchísima energía que mayormente desperdiciamos en calor.

- Los coches eléctricos no juegan en la misma liga que coches utilitarios. Un coche eléctrico normalmente tiene acabados prémium. Es decir no podemos comparar un Tesla con un Ibiza. Un Audi Q4 e-tron no se puede comparar con un Peugeot 2008 de gasolina. Hay que comparar cada coche con su segmento en el que se mueve. Ahora compara un KIa Ev6 en equipamiento y prestaciones con un BMW serie 3 términos a ver cuál sale más barato. En el segmento de compactos medios (Seat Leon, ford focus, Golf). Hay menos eléctricos. Pero si los comparamos con las mismas prestaciones.... Pues puede que te lleves una sorpresa y te encuentres eléctricos más baratos.

- Hoy en día, aunque no tengas garaje y cargues en la calle, te ahorras más de la mitad o más en combustible. El nivel de cargadores en las principales ciudades es ya una realidad para que no tengas necesidad de tener un garaje. De hecho, conozco a amigos que no tienen garaje y cargar siempre en puestos públicos. Puedes contratar bonos o tarifas que te salen bien de precio. Eso si, si tienes cargador en casa es ya muy barato.

- Averías: Aquí solo diré un dato. KIA me dice que haga una revisión a los dos años para ver como va, pero vamos, que no tengo que cambiar aceite, filtros.... etc obligatoriamente para mantener la garantía (vamos, que no tiene ningún líquido vital). Tesla dice que no es obligatorio hacer revisiones. Para mantener la garantía (7 años de garantía en batería). Vamos, que si quieres llevarlo al taller pues bien. Claro está que la batería se puede averiar, pero no es lo normal. Si la cuidas, sobre todo si dejas de usar el coche durante mucho tiempo, no dejarlo descargado. Solamente tenéis que seguir al taller de reparación de baterías y de coches eléctricos que hay en Madrid en su canal de Youtube.

- Fijaros que lo único que se avería es la batería porque el motor seguramente que cuando tu coche vaya al desguace todavía se le puede poner a otro sin perdida de rendimiento.

- Hay coches eléctricos con más de 1.000.000 de km...

- El coche térmico está muerto como la fotografía análogica. Como todo cambio que revoluciona la manera de conducir y la movilidad personal. El control total de la energía. La sencillez de mecánica y desgastes. El placer de conducir con el silencio, la suavidad y el control de la velocidad hasta tus propios límites.

- La máquina de vapor tenía su encanto.. Los trenes hacian chu chu.. Los barcos humeaban y había fogoneros. El coche térmico es igual que la máquina de vapor... es historia.... con su encanto, pero no se sujeta en un mundo moderno donde la energía es un bien escaso y cada vez necesitamos más energía.

He vendido mi Mazda 6 del 2014 diesel y me he comprado este Kia Ev6 y si hacéis un caso de negocio similar puedes comprobar que en 4 años he ahorrado 8000€ haciendo 20.000km al año. Si me hubiera quedado con mi Mazda (que estaba enamorado de la línea) habría perdido 8.000€.... ahí os lo dejo..

- Seguros: son más baratos en los eléctricos.

En este mes de uso he podido comprobar que el EV6 es el mejor coche que he tenido de los 36 que han pasado por mis manos.

Sentido común: España tiene viento para aerogeneradores, Sol para placas solares, Mar para fuerza mareomotriz. Pantanos, Centrales nucleares (Tenemos Plutonio). Pero no tenemos petroleo.. y cada vez hay menos y más demanda....

El estudio que deja en evidencia a Tesla y a otros eléctricos

Ahí lo dejo. Como toda tecnología, cuando es nueva, falla, es un hecho, y esto ha sido, es y será siempre así.

En cuanto al resto de argumentos, me remito a lo que ya he dicho. Disfruta de tu coche, me alegro un montón de que estés super contento con él, y ojalá, de corazón, que no tengas que dar la razón al enlace que he pegado más arriba. Pero no trates de convencer al personal con argumentos que a día de hoy son totalmente irreales, el coche eléctrico hoy por hoy, no es un coche para todos, ni por precio ni por posibilidades de uso. ¿Dentro de 10 años? Yo no lo se, ¿quién lo sabe? Nadie, podemos jugar a las predicciones, y dentro de 10 años nos reunimos aquí a ver quien acertó. Mi predicción es que al motor de combustión le queda cuerda para rato, y que su combinación con tecnologías eléctricas (híbridos enchufables) es donde está el futuro a corto plazo. Los eléctricos para los que los puedan tener.

Saludos.
 
Hola,

Esperaba contestar después del puente de mayo y 1500 km de travesía con la familia por Portugal usando un coche eléctrico. En Portugal están 5 años más evolucionados que nosotros. El gobierno Portugués ha creado una Empresa (Como AENA, ADIF.. etc.) que se encarga de la red de cargadores y la interconexión entre ellos. Luego contratas con una comercializadora la tarifa de carga para poder pagar en los mismos.

Hay cargadores por todos los sitios, por ejemplo en un Parking disuasorio cerca de la Puerta de Belem, habría más de 20 cargadores de 50Kw para poder aparcar y cargar tu coche.

En las gasolineras ya se puede ver que casi todas tienen ya preparados sus cargadores. Además, cuando entras en una de ellas vienen señalizado en el suelo las indicaciones de donde está el cargador.

Allí se ven muchos coches eléctricos. Teslas, Zoes... sobre todo. No trato de convencer al personal, pero un Portugal deben de ser más tontos que aquí por comprarse un coche eléctrico, o eso o son más ricos....,

Cada cual que haga lo que quiera este hilo es sobre el EV6, si tan convencidos estáis que hacéis aquí leyendo a este loco....

Por cierto, en el estudio, que se basa en una encuesta, no en datos objetivos reales, no aparecen EV6. Si, Kia Niro que lo ponen por las nubes, menos del 1% de fallos de los encuestados.

SIGUIENDO EL TEMA DEL HILO
RECOMENDACIONES DE CARGA:


- No cargar más del 80% - 90% en cargadores de Ruta. Tardaremos más en cargar y no merece la pena ese porcentaje extra. El coche tarda muy poco en cargar hasta el 80%, del 80 al 90 baja la potencia de carga y del 90 al 100 carga de manera lenta.

- AL salir del punto de partida y si tenemos el 100% de carga el Ev6 con conducción normal, 4 personas y climatización El EV6 puede hacer sin problemas 300 km. Luego lo recomendable para tener los mejores tiempos de llegada es hacer paradas cada 250 km. En mi caso hice dos paradas en 650 km. La primera para desayunar en Miajadas usando el cargador de 150Kw de Wenea. Mientras tomabamos un café, en unos 20 minutos teníamos el coche listo. La segunda en Estremoz, Usando el supercargador de Ionity de 350 Kw. Tardaron más los niños en hacer pis que el coche en cargar, 8 minutos de carga.

- Aprovechar los cargadores gratuitos y sobre todo la posibilidad de aparcar el coche sin pagar hora azul o dejar el coche en zonas céntricas. Por ejemplo, en SINTRA pude aparcar cerca del ayuntamiento y hacer las visitas guiadas, utilizando uno de los cargadores que tenían cerca sin pagar por el estacionamiento. En Lisboa, al lado de la Puerta de Belem, parking y cargadores, no me hizo falta porque iba lleno y no necesitaba más energía. En Mérida pude aparcar al lado del Teatro Romano y además con carga gratis, mientras disfrutábamos de la ciudad y las vistas guiadas, ya que la diputación de Badajoz ha distribuido un montón de cargadores gratuitos por toda la provincia.

CUIDADO CON LOS CARGADORES A VECES NO SE VEN.

Una gasolinera se ve a un kilmetros de distancis. Es grande, con colores. Los cargadores son como Pokemons no se ven.. Son pequeños y pasan desapercibidos. Muchas veces, si no están bien señalizados, no los encuentras, tienes que usar alguna aplicación de navegación para que te lleve a las coordenadas exactas. Hay muchos más cargadores de los que parece porque son muy discretos.
 
El estudio que deja en evidencia a Tesla y a otros eléctricos

Ahí lo dejo. Como toda tecnología, cuando es nueva, falla, es un hecho, y esto ha sido, es y será siempre así.

En cuanto al resto de argumentos, me remito a lo que ya he dicho. Disfruta de tu coche, me alegro un montón de que estés super contento con él, y ojalá, de corazón, que no tengas que dar la razón al enlace que he pegado más arriba. Pero no trates de convencer al personal con argumentos que a día de hoy son totalmente irreales, el coche eléctrico hoy por hoy, no es un coche para todos, ni por precio ni por posibilidades de uso. ¿Dentro de 10 años? Yo no lo se, ¿quién lo sabe? Nadie, podemos jugar a las predicciones, y dentro de 10 años nos reunimos aquí a ver quien acertó. Mi predicción es que al motor de combustión le queda cuerda para rato, y que su combinación con tecnologías eléctricas (híbridos enchufables) es donde está el futuro a corto plazo. Los eléctricos para los que los puedan tener.

Saludos.
Hola.....
La combustión no tiene cuerda por una cuestión: EL MUNDO HA CAMBIADO!!!!!
El petróleo será imposible de comprar, el hidrógeno es totalmente inviable para transporte privado por su precio y peligrosidad, el tema medioambiental en menor grado, etc....
Cuando la gasolina/diesel este s 3€/litro y el impuesto de matriculación de un combustible suponga 30.000€ como en Sangai GAME OVER :-)
Tendrás que elegir entre ELÉCTRICO, TRANSPORTE PÚBLICO O CAMINAR.
Es mi opinión.
Un saludo de uno que ha hecho con un EV6 en 4 meses 20.000km gastando 25€ en luz y contaminación 0 (fotovoltaica al poder)
Un saludo
 
Hola.....
La combustión no tiene cuerda por una cuestión: EL MUNDO HA CAMBIADO!!!!!
El petróleo será imposible de comprar, el hidrógeno es totalmente inviable para transporte privado por su precio y peligrosidad, el tema medioambiental en menor grado, etc....
Cuando la gasolina/diesel este s 3€/litro y el impuesto de matriculación de un combustible suponga 30.000€ como en Sangai GAME OVER :)
Tendrás que elegir entre ELÉCTRICO, TRANSPORTE PÚBLICO O CAMINAR.
Es mi opinión.
Un saludo de uno que ha hecho con un EV6 en 4 meses 20.000km gastando 25€ en luz y contaminación 0 (fotovoltaica al poder)
Un saludo
Claro, fabricártelo no ha supuesto contaminar absolutamente nada, y cuando acabe su ciclo de vida, tampoco ...
 
Hola.....
La combustión no tiene cuerda por una cuestión: EL MUNDO HA CAMBIADO!!!!!
El petróleo será imposible de comprar, el hidrógeno es totalmente inviable para transporte privado por su precio y peligrosidad, el tema medioambiental en menor grado, etc....
Cuando la gasolina/diesel este s 3€/litro y el impuesto de matriculación de un combustible suponga 30.000€ como en Sangai GAME OVER :)
Tendrás que elegir entre ELÉCTRICO, TRANSPORTE PÚBLICO O CAMINAR.
Es mi opinión.
Un saludo de uno que ha hecho con un EV6 en 4 meses 20.000km gastando 25€ en luz y contaminación 0 (fotovoltaica al poder)
Un saludo
Sobre tu comentario del hidrogeno, que extraño, lo mismo se decia de la gasolina cuando empezaron a salir los motores de combustion, y mira despues lo que paso, ni resulto tan peligrosa ni tan dificil de obtener. Y respecto al precio del combustible, a cuanto crees que subira la electricidad cuando el coche electrico se venda en masa? O montas una central fotovoltaica que hoy en dia podria abastecer a un barrio de viviendas, o tendras que pagar la electricdad a precio de oro. No dudes que a medida que se haga la transicion energetica desde los combustibles fosiles a lo electrico, el precio de los combustible caeran en picado y la electricidad subira de forma exponencial. Por cierto cuanta placas solares tiene montadas y de que potencia?
 
Última edición:
Volver
Arriba