Dudas proceed 160 o 204cv

Hola a todos!!
Tengo intención de comprarme un proceed pero tengo dudas con el motor.
Mi dia a día es 70km para ir a trabajar por autopista y 10-15km de ciudad.
Me vienen saliendo unos 25000 al año.
La semana que viene probaré el 160 a ver qué tal va.
Me gustaría que me indicarais si el 204cv es excesivo para darle un uso diario y cuál es vuestra opinión al respecto.

Saludos desde Rubí

Yo tengo el Proceed gt automático 204 y mis trayectos normalmente son cortos , no hago 8000 km al año y tengo la media de consumo disparada en 9'6. Cuando cojo autopistas o autovías y viajo más de 20 o 30 km a velocidades normales y algún que otro acelerón bonito (porque es imposible con la tentación del gt no exprimirle algo en tanto kilómetro ) yo nunca lo he visto bajar de un 7'7. Ahora , que si el de 160 o el de 204 para las de 25mil al año, yo no creo que haya mucha diferencia en consumo y tampoco en cuanto a mantenimientos , si puedes ya que los dos son gasolina , yo cogería el de 204 porque creo que ahora anda en 1000 euros más que el de 160 , y ese motor está más que probado , el otro es nuevo , y tiene microhibridacion , a saber que pasa y cuánto cuesta esa batería inútil cuando se jode. Saludos ( igual mi respuesta llega tarde)
 
Última edición por un moderador:
Yo tengo el Proceed gt automático 204 y mis trayectos normalmente son cortos , no hago 8000 km al año y tengo la media de consumo disparada en 9'6. Cuando cojo autopistas o autovías y viajo más de 20 o 30 km a velocidades normales y algún que otro acelerón bonito (porque es imposible con la tentación del gt no exprimirle algo en tanto kilómetro ) yo nunca lo he visto bajar de un 7'7. Ahora , que si el de 160 o el de 204 para las de 25mil al año, yo no creo que haya mucha diferencia en consumo y tampoco en cuanto a mantenimientos , si puedes ya que los dos son gasolina , yo cogería el de 204 porque creo que ahora anda en 1000 euros más que el de 160 , y ese motor está más que probado , el otro es nuevo , y tiene microhibridacion , a saber que pasa y cuánto cuesta esa batería inútil cuando se jode. Saludos ( igual mi respuesta llega tarde)
Pero es que vuelvo a decir, es que estais comparando manzanas con peras, no se puede comparar el proceed de 160 con el de 204, que la difencia del motor al final es lo de menos, son dos coches totalmente diferentes aunque tenga la misma carroceria. A la hora de elegir uno u otro, esa diferencia de motor es casi lo de menos. En lo que si estoy dea cuerdo es que el de 204 Cv es un motor bastante mas probado.
 
Pero es que vuelvo a decir, es que estais comparando manzanas con peras, no se puede comparar el proceed de 160 con el de 204, que la difencia del motor al final es lo de menos, son dos coches totalmente diferentes aunque tenga la misma carroceria. A la hora de elegir uno u otro, esa diferencia de motor es casi lo de menos. En lo que si estoy dea cuerdo es que el de 204 Cv es un motor bastante mas probado.

Que si , que son coches diferentes no solo de motor estamos de acuerdo también, no quería repetirme en eso , que ya me había extendido mucho xd. Que tampoco (como no lo he probado ) si el gt-line tiene la rodadura más silenciosa o una amortiguación más blanda que el gt . Igual al amigo al hacer km en autovia eso también tiene que valorarlo, el confort de marcha , supongo que en el gt-line será mejor
 
Última edición por un moderador:
Buenas chicos, perdón por meterme en la conversación, pero es que estoy interesado en cambiar mi stonic microhibrido por un proceed gt, y el caso es que no encuentro ningún concesionario en mi zona, Andalucia oriental, donde pueda probar uno, según dicen son muy "esclusivos" y no los traen si no es bajo pedido, no me lo puedo creer, otros que si quiero, llaman a algún cliente que lo tiene para que lo pueda ver, vamos es de risa. Pues yo pienso que es ahora cuando deberián tener ese coche en el conce para que la gente se interesara por el ya que no tiene competencia en relación calidad-precio ahora mismo, en fin seguiré buscando haber si encuentro un conce que tenga uno y lo pueda probar, por que sin probarlo y verlo en persona no me lo compro ni de coña, ni ese ni ninguno, respecto al compañero si todavía no te has decidido no te lo pienses y pillate el gt, eso si intenta probarlo antes, pregunta al concesionario que si te pueden traer uno para probarlo haber que te dicen,tanto la estetica como la mecanica no tienen nada que ver y te lo digo por que tengo el stonic hibrido y es un coñazo lo de estar pendiente de si ahora levanto el pie o freno para que cargue la bateria o una cuesta para que el coche se ponga en punto muerto para gastar menos, esa bateria extra si se jode sale por 2000€ y solo tiene 2 años de gatantia por lo menos eso es lo que me dijeron en el concesionario, buen perdón por el tocho un saludo.
 
Finalmente voy a por el GT,la diferencia son 1700e.
Ahora estoy tratando de encontrar un concesionario en el que me tasen de manera adecuada mi actual coche.
Gracias a todos por la ayuda.
 
120 es una velocidad que NADIE sigue por autopista, sólo cuando van de viaje largo y porque ponen el piloto automático ;-)

Por autopista hay más o menos dos grupos, los que van a 90 (incluso por el carril central), y los que van a 130. No incluyo a los de 160, porque tampoco hay tantos, y poco a poco van "madurando", ya no es como hace 20 años, que era habitual meter esas velocidades o más, incluso con coches pequeños.

130 parece la velocidad estándar. Si vas a 120, te adelantará todo el mundo.

Lo de las furgonetas es aun más sangrante, porque tienen otros límites de velocidad (creo que no pueden pasar de 100 o multa). Que te adelanten a 130... pues eso.

Un saludo.

Los camiones están limitados a 90 km/h, y con las furgonetas su velocidad máxima son 90 km/h.
Si tenemos en cuenta los fallos de calibración no es extraño que circulen a 87-88 km/h.
Las furgonetas no suelen estar limitadas por las empresas, pero muchas llevan localizador y si te pasas de velocidad tendrás a tu jefe dándote una charlita.
Lo digo para que se tenga en cuenta los motivos de circular a esas velocidades.
 
Los camiones están limitados a 90 km/h, y con las furgonetas su velocidad máxima son 90 km/h.
Si tenemos en cuenta los fallos de calibración no es extraño que circulen a 87-88 km/h.
Las furgonetas no suelen estar limitadas por las empresas, pero muchas llevan localizador y si te pasas de velocidad tendrás a tu jefe dándote una charlita.
Lo digo para que se tenga en cuenta los motivos de circular a esas velocidades.

Ponte detrás de un camión, por curiosidad. La velocidad "normal", es más 100 que 90. Y las furgonetas, ponte en el carril derecho a 100. Verás un festival de furgonetas de todo tipo (desde Berlingos a furgos grandes, incluso camionetas), que te pasan, y seguramente por encima de 120.

Una cosa es el reglamento, y otra cosa la realidad.
 
Ponte detrás de un camión, por curiosidad. La velocidad "normal", es más 100 que 90. Y las furgonetas, ponte en el carril derecho a 100. Verás un festival de furgonetas de todo tipo (desde Berlingos a furgos grandes, incluso camionetas), que te pasan, y seguramente por encima de 120.

Una cosa es el reglamento, y otra cosa la realidad.

Llevo muchos años conduciendo diversos tipos de vehículos industriales, puede que un camión se ponga a 100 en una cuesta abajo pero si o si va limitado como mucho a 90. ( Habrá quien lo pueda trucar pero te digo que muy, muy raro, hablamos de sanciones de más de 4000€ ).
Con las furgonetas ya hay de todo, la normativa dice una cosa, aunque cada cual hace lo que quiere, pero eso tiene los días contados, dentro de poco les pongan los tacógrafos y se acabara el pasar de 90 también.
Otra cosa es que un turismo marca 100 pero realmente va algo más lento, simplemente si miras la velocidad del navegador y la comparas con el velocímetro suele rondar los 7 km de diferencia a los 100.
 
Llevo muchos años conduciendo diversos tipos de vehículos industriales, puede que un camión se ponga a 100 en una cuesta abajo pero si o si va limitado como mucho a 90. ( Habrá quien lo pueda trucar pero te digo que muy, muy raro, hablamos de sanciones de más de 4000€ ).
Con las furgonetas ya hay de todo, la normativa dice una cosa, aunque cada cual hace lo que quiere, pero eso tiene los días contados, dentro de poco les pongan los tacógrafos y se acabara el pasar de 90 también.
Otra cosa es que un turismo marca 100 pero realmente va algo más lento, simplemente si miras la velocidad del navegador y la comparas con el velocímetro suele rondar los 7 km de diferencia a los 100.

Aquí donde vivo verás pocas cuestas ;-)

Lo que he comprobado es que cuando me da por jugar a los consumos, te pones detrás de un camión a 90-95kmh, para que no trague, y para que el camión te quite el aire (bajan los consumos por debajo de 4l ;-) ), y otros camiones nos adelantan a ambos.

Por eso que entiendo que el que nos adelanta, va a más de 100. Si no, no podría adelantar en semanas. Y eso, comprobado unas cuantas veces. Yo creo que tienen un margen de error, y lo aprovechan para llegar antes a destino.

En cuanto a las furgonetas, no creo que acaben con tacómetros. Al fin y al cabo, son vehículos de trabajo. No todo es MRW. Hay muchos negocios que necesitan furgonetas, aunque sea para las herramientas. Es movilidad de corto alcance, no grandes trayectos y muchas horas al volante. Se que algunas marcas limitan los vehículos por centralita para que no pasen de 120, pero llegar a 90 u 80... no sé, no lo veo.

Un saludo.
 
Aquí donde vivo verás pocas cuestas ;-)

Lo que he comprobado es que cuando me da por jugar a los consumos, te pones detrás de un camión a 90-95kmh, para que no trague, y para que el camión te quite el aire (bajan los consumos por debajo de 4l ;-) ), y otros camiones nos adelantan a ambos.

Por eso que entiendo que el que nos adelanta, va a más de 100. Si no, no podría adelantar en semanas. Y eso, comprobado unas cuantas veces. Yo creo que tienen un margen de error, y lo aprovechan para llegar antes a destino.

En cuanto a las furgonetas, no creo que acaben con tacómetros. Al fin y al cabo, son vehículos de trabajo. No todo es MRW. Hay muchos negocios que necesitan furgonetas, aunque sea para las herramientas. Es movilidad de corto alcance, no grandes trayectos y muchas horas al volante. Se que algunas marcas limitan los vehículos por centralita para que no pasen de 120, pero llegar a 90 u 80... no sé, no lo veo.

Un saludo.

Hola, por desgracia no hay margen de error, a 90 km/h corta la inyección de gasoil.

Lo que varía son las calibraciones.

Yo en la empresa actual donde trabajo conduzco dos trailer, un camión grúa y una pickup Ford Ranger con tacógrafos.

Las dos tractoras ( trailer ) están calibradas para circular a 87km/h porque a esa velocidad tacógrafo y velocímetro ya marcan 90.
El camión grúa está bien calibrado y va a 90.
El Ford Ranger a 94 de velocímetro marca 90 de tacógrafo que son los 90 reales, por lo que si circulas a 90 del velocímetro realmente vas a 86.

Realmente no parece mucha diferencia, pero es lo suficientemente para que unos vehículos se adelanten a otros fácilmente.

Respecto a furgonetas la normativa europea dice que será obligatorio tacógrafo en los vehículos de masa máxima autorizada superior a 2.500 kilogramos (incluidos remolques y semirremolques) y hasta 3.500 kilogramos también tendrán que cumplir los tiempos de conducción y descanso si realizan transporte internacional o cabotaje, a partir del 1 de julio de 2026.
A lo que cada país podrá también aplicar la normativa en ámbito nacional ( lo cual ya imaginamos que se pondrá en marcha la caja registradora ).
 
Última edición:
Aquí donde vivo verás pocas cuestas ;-)

Lo que he comprobado es que cuando me da por jugar a los consumos, te pones detrás de un camión a 90-95kmh, para que no trague, y para que el camión te quite el aire (bajan los consumos por debajo de 4l ;-) ), y otros camiones nos adelantan a ambos.

Por eso que entiendo que el que nos adelanta, va a más de 100. Si no, no podría adelantar en semanas. Y eso, comprobado unas cuantas veces. Yo creo que tienen un margen de error, y lo aprovechan para llegar antes a destino.

En cuanto a las furgonetas, no creo que acaben con tacómetros. Al fin y al cabo, son vehículos de trabajo. No todo es MRW. Hay muchos negocios que necesitan furgonetas, aunque sea para las herramientas. Es movilidad de corto alcance, no grandes trayectos y muchas horas al volante. Se que algunas marcas limitan los vehículos por centralita para que no pasen de 120, pero llegar a 90 u 80... no sé, no lo veo.

Un saludo.
Para que el camion te quite el aire? :eek::eek::eek:
 
Sigamos al tema del título, que se ha convertido en un tema de camión y sus límites.
 
jajajajaj, coño pues ya tienes que ir bien pegado al camion para ello eh, jajajajajajaj. Estais con perdon de la palabra y con permisos de los afectados "chalaos" :whistling:

Yo que se... ya digo que esto es cuando "juego a los consumos". Ir detrás de un camión a 95kmh es lo más aburrido que te puedas encontrar XD XD

De todos modos, no creo que haya que ir tampoco tan cerca como con un coche... el espacio vacio debe ser superior al ser tan grande. Pero vamos, todo esto te lo digo desde la barra del bar, que no se nada de aerodinámica :)

Sigamos al tema del título, que se ha convertido en un tema de camión y sus límites.

Cierto, ya no sabía ni de que iba el hilo :-)

Un saludo.
 
Yo que se... ya digo que esto es cuando "juego a los consumos". Ir detrás de un camión a 95kmh es lo más aburrido que te puedas encontrar XD XD

De todos modos, no creo que haya que ir tampoco tan cerca como con un coche... el espacio vacio debe ser superior al ser tan grande. Pero vamos, todo esto te lo digo desde la barra del bar, que no se nada de aerodinámica :)



Cierto, ya no sabía ni de que iba el hilo :)

Un saludo.
Ya te digo yo que para que el efecto sea apreciable tienes que ir bastante mas cerca de lo aconsejable y por supuesto de lo legal. Ademas por otro lado lo que te pudieras ahorrar en consumo, si tienes suerte y no te comes al camion de delante lo mas seguro es que te lo gastes en reparar todos los chinazos que te ira soltando, jajajajajajaj. Pero bueno lo dicho, que nos desviamos a seguir con el tema inicial.
 
Finalmente voy a por el GT,la diferencia son 1700e.
Ahora estoy tratando de encontrar un concesionario en el que me tasen de manera adecuada mi actual coche.
Gracias a todos por la ayuda.

Me parece una buena opción.
 
Aquí donde vivo verás pocas cuestas ;-)

Lo que he comprobado es que cuando me da por jugar a los consumos, te pones detrás de un camión a 90-95kmh, para que no trague, y para que el camión te quite el aire (bajan los consumos por debajo de 4l ;-) ), y otros camiones nos adelantan a ambos.

Por eso que entiendo que el que nos adelanta, va a más de 100. Si no, no podría adelantar en semanas. Y eso, comprobado unas cuantas veces. Yo creo que tienen un margen de error, y lo aprovechan para llegar antes a destino.

En cuanto a las furgonetas, no creo que acaben con tacómetros. Al fin y al cabo, son vehículos de trabajo. No todo es MRW. Hay muchos negocios que necesitan furgonetas, aunque sea para las herramientas. Es movilidad de corto alcance, no grandes trayectos y muchas horas al volante. Se que algunas marcas limitan los vehículos por centralita para que no pasen de 120, pero llegar a 90 u 80... no sé, no lo veo.

Un saludo.


Acabaremos todos con tacografos. Caja negra ya vamos a llevar en breve...
 
Volver
Arriba