Duda CCA modo EV (Version HEV) y otras dudas

Robhouse

Forero Activo
Vehículo/s
Niro Emotion
Muy buenas!

Tengo el niro emotion+pack menos de una semana, y me surge una duda con el control de crucero adaptativo

Estoy viendo que en carretera comarcal, cuando voy en modo D sin cca, puedo jugar con el acelerador y que vaya buen rato en modo EV....

El caso es que en el mismo recorrido a la misma velocidad, me ha parecido que con el cca activado, no pone el motor en modo EV.... Esto es asi o dependerá del terreno y de como gestione el coche en ese momento?

Otra duda, conectando el movil por bluetooth, con el audio compartido, cuando entro en media, me identifica las listas de apple music, con las canciones, pero al darle a reproducir, me dice: Sin informacion de dispositivo recibida.. sabéis si esto es asi, o como configurarlo? Echo en falta documentación del sistema multimedia para estos detalles.

La implementacion de apple carplay y android auto inlambricos, deberia ser obligatoria, ojala en alguna actualizacion nos lo metan.


Muchas gracias!!!
 
Última edición:
Hola

solo te puedo responder con seguridad que Apple CarPlay sí funciona, pero conectando el móvil con cable al usb central

Luis
 
Sobre el CCA, llevo 3.000 kms con mi coche y te puedo decir que si quiero que el motor eléctrico trabaje más que el térmico tengo que llevar yo el coche sin el CCA activado. Lo he comprobado haciendo el mismo recorrido varias veces. Pero a mi no me compensa porque la diferencia de consumo no la veo lo suficientemente apreciable para tener que ir yo conduciendo o ir más relajado dejando que CCA lleve el coche
 
Sobre el CCA, llevo 3.000 kms con mi coche y te puedo decir que si quiero que el motor eléctrico trabaje más que el térmico tengo que llevar yo el coche sin el CCA activado. Lo he comprobado haciendo el mismo recorrido varias veces. Pero a mi no me compensa porque la diferencia de consumo no la veo lo suficientemente apreciable para tener que ir yo conduciendo o ir más relajado dejando que CCA lleve el coche
Eso es lo que me parecia!

Muchas gracias!
 
No llevo trayectos suficientes como para tenerlo claro, pero mi impresión es que al final de igual, me explico.
Auropista, si vamos sin control de crucero es facil forzarle el EV, pero al forzarlo nos quedamos sin bateria para el.siguiente repecho, o aceleracion que tirará mas de gasolina, con lo que gastamos la que antes nos hemos ahorrado.
El que no vaya en modo EV no quiere decir que no este usando el.electrico, se ve claramente viendo la informacion hidrida.una vez a velocidad estable el termico mueve rueda y carga la batería.

Esta claro que lo mejor es.cargar con recuperacion en la frenada o descensos, pero la orografía es la que es y si se.frena luego hay que acelerar
El mejor consumo al trabajo ha sido con la.ruta puesta y el CCA activado, gracias a que al.llegar a ciudad la bateri tenia una raya mas y he podido hacwr 3 km enteritos en EV y queda para hacerlos de nuevo a la inversa mañana.

Ese recorrido de 3km de las mañanas hacia la autovia, direccion al trabajo es lo que marca diferencias. Con el Qashqai (2.0 gasolina CVT) el ordenador marcaba una media de.14-15, con el niro 5,5 (el termico arranca para coger temperarura aunque casi todo lo haga en EV)
 
Ese recorrido de 3km de las mañanas hacia la autovia, direccion al trabajo es lo que marca diferencias. Con el Qashqai (2.0 gasolina CVT) el ordenador marcaba una media de.14-15, con el niro 5,5 (el termico arranca para coger temperarura aunque casi todo lo haga en EV)

No puedes hacer caso a esas mediciones... Mi mujer arranca con su 1.0 tricilíndrico, y conforme sale del garaje marca 19l, y a los tres o cuatro km ya ha bajado a los 8-9 que hace habitualmente. 3km es muy poco espacio para que el consumo se "regularice". Mi diesel hace un poco lo mismo, salgo del garaje con 9-10l y al cabo de 5km ya está en los 5,5-6, que son lo normal del coche (para mis trayectos).

Aunque el Qashqai seguro que tragaba más que el Niro, estoy seguro que esos 14-15 eran "falsos", es decir, que aun no le había dado tiempo al coche a tener referencias de consumo reales.

Un saludo
 
No son falsos, son completamente reales: 14 l/100km durante 3 km son 0,42 litros que gasta en ESOS 3 km el qashqai

5.5 l/100km durante 3km son 0,165 litros que gasta en ESOS 3k el Niro

Simplemente saliendo de mi pueblo 0,225 litros que me ahorro.

100 km / 3 km = 33,33 dias, por tanto cada esos dias la diferencia de consumo es de 14-5,5 = 8,5 litros
 
Eso es cierto, los altos consumos que se miden al arrancar no son falsos. Es el resultado de ir con una mezcla muy rica para calentar el motor.
No son significativos ( o si... ) en lo que aporta al consumo medio a medida que se aumenta la distancia porque se va absorbiendo por la media, pero quien haga recorridos de solo 2-3 km tendrá esos consumos.

Al Niro le pasa igual, cada vez que arrancas por la mañana, sobre todo en invierno, el consumo se dispara. La ventaja es que calienta rápido porque se para cuando la temperatura pasa de un mínimo menor a la temperature de servicio, y con el apoyo eléctrico, necesita menos distancia para llegar a los consumos medios. Pero si dejas la calefaccion puesta el motor térmico no para y se nota…
Supongo que los que tengan asientos calefactables y miren por el consumo los usaran mas a menudo que la calefacción
 
No son falsos, son completamente reales: 14 l/100km durante 3 km son 0,42 litros que gasta en ESOS 3 km el qashqai

5.5 l/100km durante 3km son 0,165 litros que gasta en ESOS 3k el Niro

Simplemente saliendo de mi pueblo 0,225 litros que me ahorro.

100 km / 3 km = 33,33 dias, por tanto cada esos dias la diferencia de consumo es de 14-5,5 = 8,5 litros

No lo digo por eso, lo digo porque NO HACES SÓLO esos tres km. Si vamos a afinar, para que salga en nuestra contra, cuenta sólo los primeros 200m, el ahorro será brutal...

Los números que salen en las pantallas son estimaciones con tan poco trayecto y pocos datos (es como decir que los pelirrojos son altos, si sólo has visto dos pelirrojos en tu vida). Un pequeño pisotón y se dispara el consumo al doble, bajas una cuesta en punto muerto, y baja el consumo a lo loco. NO es válido medir sólo 3km, a no ser que todos los trayectos que hagas sean de 3km y enfriar coche. Ahí si, pero eso no lo harás nunca.

Por eso he dicho "falsos", porque el coche es incapaz de darte unos resultados fiables con una mínima fracción del trayecto, y más si esa fracción es la inicial.

Para saber el ahorro real, tienes que medir los km que haces por depósito y los litros de cada depósito. Así, los resultados estarán lo suficientemte "mezclados" para saber realmente el ahorro por km.

Un saludo.
 
No lo digo por eso, lo digo porque NO HACES SÓLO esos tres km. Si vamos a afinar, para que salga en nuestra contra, cuenta sólo los primeros 200m, el ahorro será brutal...

Los números que salen en las pantallas son estimaciones con tan poco trayecto y pocos datos (es como decir que los pelirrojos son altos, si sólo has visto dos pelirrojos en tu vida). Un pequeño pisotón y se dispara el consumo al doble, bajas una cuesta en punto muerto, y baja el consumo a lo loco. NO es válido medir sólo 3km, a no ser que todos los trayectos que hagas sean de 3km y enfriar coche. Ahí si, pero eso no lo harás nunca.

Por eso he dicho "falsos", porque el coche es incapaz de darte unos resultados fiables con una mínima fracción del trayecto, y más si esa fracción es la inicial.

Para saber el ahorro real, tienes que medir los km que haces por depósito y los litros de cada depósito. Así, los resultados estarán lo suficientemte "mezclados" para saber realmente el ahorro por km.

Un saludo.
Pero eso no quita que esos consumos no sean reales, son totalmente reales, por ejemplo si vas en primera te marca 15 litros, pero es que si por lo que sea debes de hacer 100 km en primera, pues gastaras realmente 15 litros y cual que pasa con los pisotones, si al dar un pisotón te marca 20 litros, pues si das una vuelta a circuito con pie a fondo, pues ese sera el consumo, así que esos consumos que marca la pantalla son totalmente reales, otra cosa es que como dices, no sea representativos de un viaje completo, ya que dichos consumos solo se dan en momentos puntuales, pero eso no quiere decir que sean falsos ni mucho menos. Evidentemente, como has dicho para saber el ahorro habrá que tener en cuenta todos las condiciones en las que uses el coche, pero eso es otro tema, eso no hace que lo citado sea falso.
 
Pero eso no quita que esos consumos no sean reales, son totalmente reales, por ejemplo si vas en primera te marca 15 litros, pero es que si por lo que sea debes de hacer 100 km en primera, pues gastaras realmente 15 litros y cual que pasa con los pisotones, si al dar un pisotón te marca 20 litros, pues si das una vuelta a circuito con pie a fondo, pues ese sera el consumo, así que esos consumos que marca la pantalla son totalmente reales, otra cosa es que como dices, no sea representativos de un viaje completo, ya que dichos consumos solo se dan en momentos puntuales, pero eso no quiere decir que sean falsos ni mucho menos. Evidentemente, como has dicho para saber el ahorro habrá que tener en cuenta todos las condiciones en las que uses el coche, pero eso es otro tema, eso no hace que lo citado sea falso.

No, porque si vas en primera, pero vas detrás de un coche que no te permite pasar de 2kmh, no consumirás lo mismo que si no lo llevas y vas a 20kmh.

El momento "peor" del día es la rampa del garaje, pero no se me ocurriría decir que nada más poner el coche en marcha ya me marca 15l. La conducción es lo suficientemente inestable y caótica (no hay día que puedas conducir igual que el anterior, o que cualquiera de los anteriores) como para desechar lo que pase en 3km, y realmente usar números de la media de trayectos que haces habitualmente.

Yo sólo cojo el coche cada día para ir y venir del trabajo. Sólo para eso y siempre por los mismo sitios. Unos días, 4,8l, otros días 6l. No puedo más que cojer todos los trayectos de un depósito y calcular la media (es lo que hace el coche, con 700km ya puedo ver números reales).

Si con un coche, 40l de depósito hago 700km y con otro, con el mismo depósito, hago 800km de forma habitual, puedo decir que con el segundo ahorro. Si con un coche hago 3km y "me marca" 18l, y con otro, mismos km, me marca 10l, no puedo decir nada. Me faltan muchos datos, como para saber cuando voy a ahorrar en un mes. Para saber eso, tengo que ver consumos por depósito como mínimo. El resto, es poner fórmulas en un excel, que, como poco, te darán una idea equivocada de tu coste/km.

Un saludo.
 
No, porque si vas en primera, pero vas detrás de un coche que no te permite pasar de 2kmh, no consumirás lo mismo que si no lo llevas y vas a 20kmh.

El momento "peor" del día es la rampa del garaje, pero no se me ocurriría decir que nada más poner el coche en marcha ya me marca 15l. La conducción es lo suficientemente inestable y caótica (no hay día que puedas conducir igual que el anterior, o que cualquiera de los anteriores) como para desechar lo que pase en 3km, y realmente usar números de la media de trayectos que haces habitualmente.

Yo sólo cojo el coche cada día para ir y venir del trabajo. Sólo para eso y siempre por los mismo sitios. Unos días, 4,8l, otros días 6l. No puedo más que cojer todos los trayectos de un depósito y calcular la media (es lo que hace el coche, con 700km ya puedo ver números reales).

Si con un coche, 40l de depósito hago 700km y con otro, con el mismo depósito, hago 800km de forma habitual, puedo decir que con el segundo ahorro. Si con un coche hago 3km y "me marca" 18l, y con otro, mismos km, me marca 10l, no puedo decir nada. Me faltan muchos datos, como para saber cuando voy a ahorrar en un mes. Para saber eso, tengo que ver consumos por depósito como mínimo. El resto, es poner fórmulas en un excel, que, como poco, te darán una idea equivocada de tu coste/km.

Un saludo.
Pero vuelvo a decir, no es falsa, si quieres decimos que no es representativa de un viaje normal, pero falsa no es. si tu tienes una rampa de 100 km y la subes constantemente a la misma velocidad, te saldrá una consumo de 15 litros. Una cosa es decir que dicho consumo es falso y otra es que no sea representativo, que eso ya depende del tipo de trayecto que hagas a continuación (si sigues subiendo rampa, pues si es representativo, si luego te metes luego haces otro tipo de circulación, que es lo normal, pues claro que no lo es), ahí es a donde quiero llegar.
Si con un coche "A" en 3 km te marca 18 litros y con otro coche "B" en esos mismo 3 km te marca 10 litros, quiere decir que el segundo coche (coche "B") gasta mucho menos en esas condiciones de circulación (puede ser que en otras consuma mas), y si tu todos los idas hace ese trayecto para ir a trabajar, pues te ahorras 8 litros cada 100 km que hagas es decir, ahorras 8 litros cada 17 días en el hecho de ir a trabajar, así de fácil. Son consumos representativos del coche?, pues depende, si solo usas el coche para ir a trabajar, pues si son representativos, si el coche lo usas para otras cosas (que es lo normal), pues no lo son.
 
Pero vuelvo a decir, no es falsa, si quieres decimos que no es representativa de un viaje normal, pero falsa no es. si tu tienes una rampa de 100 km y la subes constantemente a la misma velocidad, te saldrá una consumo de 15 litros. Una cosa es decir que dicho consumo es falso y otra es que no sea representativo, que eso ya depende del tipo de trayecto que hagas a continuación (si sigues subiendo rampa, pues si es representativo, si luego te metes luego haces otro tipo de circulación, que es lo normal, pues claro que no lo es), ahí es a donde quiero llegar.
Si con un coche "A" en 3 km te marca 18 litros y con otro coche "B" en esos mismo 3 km te marca 10 litros, quiere decir que el segundo coche (coche "B") gasta mucho menos en esas condiciones de circulación (puede ser que en otras consuma mas), y si tu todos los idas hace ese trayecto para ir a trabajar, pues te ahorras 8 litros cada 100 km que hagas es decir, ahorras 8 litros cada 17 días en el hecho de ir a trabajar, así de fácil. Son consumos representativos del coche?, pues depende, si solo usas el coche para ir a trabajar, pues si son representativos, si el coche lo usas para otras cosas (que es lo normal), pues no lo son.

No me entiendes... Es muy complicado, por no decir casi imposible, que las condiciones de circulación sean las mismas para ambos coches. Porque cada día, la misma carretera es diferente al día anterior. Puede hacer más aire, puede ir en cola, o puede estar para al ralentí cuatro minutos mientras el camión de la basura recoge, puede llevar las ventanillas subidas o bajadas, el aire... Por eso digo, que los condicionantes son tantos, que 3km no es nada representativo (de ahí que ponga "falsos" entre comillas), para sus cálculos de consumo mensual:

No son falsos, son completamente reales: 14 l/100km durante 3 km son 0,42 litros que gasta en ESOS 3 km el qashqai

5.5 l/100km durante 3km son 0,165 litros que gasta en ESOS 3k el Niro

Simplemente saliendo de mi pueblo 0,225 litros que me ahorro.

100 km / 3 km = 33,33 dias, por tanto cada esos dias la diferencia de consumo es de 14-5,5 = 8,5 litros

Esos 0,225l que "se ahorra" hoy, puede que mañana sean de sobre gasto. Precisamente porque es imposible "clonar" los recorridos. Por eso, para saber ahorros REALES, debes alargar la distancia medida, para tener los datos suficientes como para que te hagas una idea correcta del ahorro.

Que seguro que ahorra con el Niro (menudo tanque es el Qasquai) pero esos cálculos no son válidos.

Un saludo
 
Me "obligáis" a ser más detallista/extenso, prepararos para un tocho.

Básicamente, todos tenemos razón y ninguno la tiene. Los datos son datos y no se equivocan, las interpretaciones que hacemos son las que causan las diferentes opiniones, así como el objetivo que perseguimos con ellas.

En mi caso, mis objetivos se pueden dividir entre los económicos y los intelectuales. Quiero saber lo que consume el coche en las máximas circunstancias posibles para decidir con conocimiento de causa si miro por el bolsillo o lo que me va a costar pasar y disfrutar.

El consumo medio en un trayecto o conjuntos de trayectos no es mas que la suma del combustible inyectado dividido entre el número de kilómetros recorridos y multiplicado por cien, y el resultado es el que nos muestra el coche.

Ir al detalle de cada inyección se sale fuera del contexto en el que estamos, aunque me gusto mucho verlo cuando al instalar GLP en el Qashqai fui junto al mecánico a hacer el mapa de inyección.

Es más interesante, como mínimo desde un punto de vista de curiosidad, averiguar los consumos en distintas situaciones en las que se pueda controlar las condiciones lo máximo posible. Evidentemente, no estamos en un circuito o laboratorio y en carretera/ciudad podemos repetir las mismas condiciones de una manera relativa, pero si uno hace por ejemplo 10 mediciones, descarta tanto los extremos como las mediciones en las que algo nos la ha fastidiado y saca la media, obtenemos un dato bastante fiable.

Mi recorrido 5 veces por semana durante los últimos 14 años ha sido el mismo, he sido capaz de clavar el consumo día tras día siempre que no haya atascos simplemente con decidir la velocidad máxima en autopista tanto en el Qashqai como en los otros 2 coches que en esos 14 años he usado.

Mi recorrido diario de ida son 44,6 km, que se dividen en:

1. 2,7 km de callejeo y como mucho 300 metros seguidos sin rotonda o badén hasta la incorporación a una autovía. el 90% a las 6:30 de la mañana no me cruzo con nadie, ni coche ni peatón que me hacer algo distinto un día respecto a otro.
2. 3.6 km de autovía V23 (100 km/h) con ligero ascenso. Casi siempre se pueden reproducir las mismas condiciones.
3. 3.6 km de autovía V23 (100 km/h) sin desnivel. Casi siempre se pueden reproducir las mismas condiciones.
4. 20,8 km de autovía A7 (120 km/h) el bypass de Valencia, constantes subidas/bajadas, ligeras, pero no es llano. No es difícil reproducir las mismas condiciones en parte de su recorrido
5. 10,7 km de autovía V30 (100-120 km/h) con trafico denso, es un tramo poco propicio a realizar mediciones.
6. 2,2 km autovía y callejeo, imposible repetir ninguna condición de conducción especial.

Si sólo tuviera en cuenta el consumo medio en los 44,6 km totales y en base a los 4 recorridos hechos con el Niro, diría que el Niro me ha dado entre 4,6 y 4,8, frente a los 8,4-9,2 que me hubiera dado el Qashqai en modo gasolina. Pero no me interesa solo eso, quiero saber las diferencias en cada subtrayecto, ¿la razón? simple curiosidad, y vale, espero que la curiosidad no mate a este gato.

He empezado por el análisis de las diferencias de consumo en esos 2.7 km que es donde no sólo hay una mayor ventaja para el Niro y cualquier hibrido sino que es el peor escenario para el Qashqai: motor frio, continuas paradas o reducciones de velocidad en el callejeo, vencer el vacio de los pistones constantemente y nada mas cogida velocidad, levantar pie y vuelta a empezar. Los 14-15 litros que menciono son en el total de los 2.7 km, en el primer tercio con 18-20, en el segundo tercio serán esos 14-´15 y en el último tercio con una ligera bajada estará en 8-9, la media esa 14-15. Consumos tanto dados por el ordenador del Qashqai en pantalla como vistos por OBD con el Torque y otros.


Concluyendo...que tengo que irme... mi intención en mi post inicial donde mencionaba los 3km y el Qashqai era precisamente resaltar las condiciones donde un hibrido permite ahorrar más respecto a un gasolina atmosférico de mayor cilindrada
 
A ver, que todos aquí estamos haciendo lo mismo, ese ejercicio intelectual. Para nada es algo de "yo tengo razón" y demás, que esto no es twitter XD XD

Pero si que es verdad que se necesitan muchos datos para sacar una conclusión. Y en este caso, poco había.

Fíjate que mis mensajes eran sobre eso (la falta de datos por la aleatoriedad de los mismos en un espacio tan corto), en ningún momento intentaba tirar abajo al Niro ni al Qasqhai. De hecho, creo que seguramente incluso te habrás quedado corto con el ahorro. El híbrido, si lo sabes llevar, ahorra mucho con respecto al gasolina (no tanto ante el diesel, eso si).

Quizá más que centrarte en calcular el ahorro (es fácil, suma lo que te ha costado repostar y así tendrás el número real, con sus cambios de precio incluidos :-) , céntrate en cómo poder bajar esos consumos que tienes ahora, centrándote en las levas y en los consumos instantáneos. Si quieres "jugar", juega con eso, y olvida el Qasqhai, que es el pasado. Ya se da por hecho que vas a ahorrar esos 2,5-3l a los 100.

Un saludo.
 
Bueno, olvidar, olvidar el Qashqai no, sigue en casa, lo lleva mi hijo. De esos consumos o más bien de su coste me olvidé hace año y medio que lo adapté a GLP, a 0,60€ el litro:).
 
Volver
Arriba