Cuesta arrancar en frío y humo blanco unos segundos

Vicenrico

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia ceed
Buenos días. Como pone en el título tengo ese problema con un Kia ceed 1.4 90cv que he comprado de segunda mano.
Al arrancar en verano todo bien, pero al llegar invierno con temperaturas debajo de 8 grados, pues me cuesta arrancar. El motor de arranque gira, pero debo estar con el unos 10 segundos más o menos. Y cuando finalmente arranca, me tira un poco de humo blanco que se acaba yendo en otros 10 segundos. Al circular todo bien. Y cuando apago y vuelvo a encender por ejemplo 2 horas después, pues ningún problema. Solo cuando está mucho tiempo en reposo y con frío. La verdad es que estoy rayado pensando en junta de culata y todo eso, pero como solo es al arrancar en frío pues casi lo descarto, porque entiendo que tiraría humo blanco conduciendo que no es el caso. Leyendo el foro hay gente que dice calentadores y estoy hecho un lío.
A ver si un alma caritativa me saca de dudas por favor. El coche es del 2013 aunque yo lo tengo de segunda mano desde hace un año y no me gustaría que fuera nada gordo.
Un saludo y a ver si me sacáis de dudas. Merci
 
Buenos días. Como pone en el título tengo ese problema con un Kia ceed 1.4 90cv que he comprado de segunda mano.
Al arrancar en verano todo bien, pero al llegar invierno con temperaturas debajo de 8 grados, pues me cuesta arrancar. El motor de arranque gira, pero debo estar con el unos 10 segundos más o menos. Y cuando finalmente arranca, me tira un poco de humo blanco que se acaba yendo en otros 10 segundos. Al circular todo bien. Y cuando apago y vuelvo a encender por ejemplo 2 horas después, pues ningún problema. Solo cuando está mucho tiempo en reposo y con frío. La verdad es que estoy rayado pensando en junta de culata y todo eso, pero como solo es al arrancar en frío pues casi lo descarto, porque entiendo que tiraría humo blanco conduciendo que no es el caso. Leyendo el foro hay gente que dice calentadores y estoy hecho un lío.
A ver si un alma caritativa me saca de dudas por favor. El coche es del 2013 aunque yo lo tengo de segunda mano desde hace un año y no me gustaría que fuera nada gordo.
Un saludo y a ver si me sacáis de dudas. Merci

A ver, los síntomas que tiene podrían ser de junta de culata, pero para que eso sea así se tiene que complementar con otras cosas. El humo blanco ha de salir cuando el coche lleve parado bastante tiempo, es decir, un arranque en frío, pero da igual que sea verano que invierno, porque el problema aquí es que se mete refrigerante en los cilindros y por eso sale el humo blanco por el escape, porque está combustionando con agua en las cámaras de combustión y te tira vapor de agua por el escape. Pero claro, y aquí es donde está el matiz importante, si eso te pasa el nivel de refrigerante te tiene necesariamente que descender (tanto más cuanto más grave sea la avería), si no es tu caso despreocúpate que no es culata.

Por otro lado, es normal que en invierno con frío le cueste arrancar mal. Eso sí, tanto como para que se tire 10 segundos probablemente no.

No dices si el coche es diésel o gasolina. Entiendo por lo que dices que es diésel, si es así, el problema que indicas sería perfectamente compatible con calentadores. Si es así es fácil de diagnosticar, meter diagnosis y te lo canta.

Yo lo llevaría al taller, no creo que sea nada grave pero si no lo corriges te puede provocar problemas más graves. En algunos modelos unos calentadores jodidos a la larga pueden provocar incluso problemas de filtro de partículas, es decir, una avería barata se puede convertir en una cara, así que poca broma.

Saludos.
 
Muchas gracias por responder. Te explico. Hace 3 meses pasé la ITV y no me vieron nada, ni por debajo ni en la prueba de humos. Es un coche diesel. Si que es verdad que me pierde algo de líquido refrigerante pero lo había achacado a alguna pequeña fuga sin importancia. Respecto a lo que dices, pues este verano no me ha pasado. Y estos días de invierno que ha hecho calor me arranca fácilmente y sin humo blanco. Es solo con el frio. He mirado el líquido refrigerante y es completamente verde, no parece que esté mezclado con aceite. Y he mirado aceite y tampoco tiene el color ni la textura que dicen que sale cuando hay problemas en la junta culata. Entiendo que si tuviera problemas de ese tipo me pasaría esto no? Y entiendo que también me saldría humo circulando y no es el caso.
Como lo ves?. Gracias por tu respuesta
 
Muchas gracias por responder. Te explico. Hace 3 meses pasé la ITV y no me vieron nada, ni por debajo ni en la prueba de humos. Es un coche diesel. Si que es verdad que me pierde algo de líquido refrigerante pero lo había achacado a alguna pequeña fuga sin importancia. Respecto a lo que dices, pues este verano no me ha pasado. Y estos días de invierno que ha hecho calor me arranca fácilmente y sin humo blanco. Es solo con el frio. He mirado el líquido refrigerante y es completamente verde, no parece que esté mezclado con aceite. Y he mirado aceite y tampoco tiene el color ni la textura que dicen que sale cuando hay problemas en la junta culata. Entiendo que si tuviera problemas de ese tipo me pasaría esto no? Y entiendo que también me saldría humo circulando y no es el caso.
Como lo ves?. Gracias por tu respuesta

Te puedo hablar perfectamente con conocimiento de causa porque he tenido en los últimos años una avería de junta de culata, o mejor dicho, de culata, porque al final resultó que era la culata la que estaba agrietada y tuve que cambiarla.

Cuando se produce una avería de junta de culata, o de culata (o de bloque motor, en los casos más extremos), pueden pasar tres cosas:

1- Que se comunique el circuito de lubricación con el de refrigeración. Resultado: Se mezcla agua con aceite, o aceite con agua. Ma-yo-nesa!!!
2- Que se comunique circuito de lubricación con cámara de combustión. Resultado: El coche consume aceite (si es grave, humo azulado y a la larga problemas con el filtro de partículas).
3- Que se comunique circuito de refrigeración con cámara de combustión. Resultado: El coche consume refrigerante.

Sólo en el primero de los casos se mezcla aceite con agua y viceversa, y se formará mayonesa en el vaso de expansión y/o el tapón del aceite, y ojo, sólo en los casos más graves. Por ejemplo, si hay una pequeña fuga, lo que tenderá es a mezclarse el agua con el aceite, subiendo el nivel de aceite y, a la larga, formándose la famosa mayonesa.

Pero con los síntomas que tú tienes, si fuera el caso de que tienes problema de junta de culata, culata o bloque (porque ojo, también incluso puede ser esto), lo único que observarías es que te consume refrigerante y sale humo por el escape (más cuanto más grave sea el problema). Si este fuera el caso en el que estás, otros síntomas que podrías llegar a observar.

1- Presión excesiva en el circuito de refrigeración. Si abres el tapón del vaso de expansión en frío y hace efecto coca cola, es decir, hace un pssssst, mal asunto, tiene presión en el circuito que no ha sido capaz de liberar y esto es síntoma bastante feo que apuntaría a avería en junta, culata o bloque.
2- Vaso de expansión enturbiado. Si el vaso de expansión tiene un color turbio, grisáceo, que hace prácticamente imposible ver el nivel a su través, mal asunto también, probablemente los gases de combustión estén pasando al refrigerante y van tiznando el vaso de expansión (en realidad todo el circuito, pero donde tú puedes verlo es en el vaso de expansión). En este caso el refrigerante también se tizna, pero muy a la larga, en las primeras fases de la avería no lo notas, porque no es tan fácil que el hollín se mezcle con el refrigerante.

No comentas cuanto refrigerante pierdes. Para que te hagas una idea, yo tenía una pérdida de 200ml (lo que va del máximo al mínimo) cada aproximadamente 1000km. Estuve rellenando el coche de refrigerante durante un año (12 meses), el coche funcionaba perfecto y, salvo por la presión en el vaso de expansión (que fue de menos a más) y el tiznamiento del vaso de expansión, el coche iba perfecto y no tenía ningún síntoma. Pero llegó el verano, imagino que el calor agravó el problema, y pasó de consumir 200ml / 1000km a 1.5litros / 50km (como te puedes imaginar algo inviable). Dado que estuve muy encima del coche no lo reventé, y pude arreglarlo cambiando la culata (caro, pero menos que comprar un coche nuevo o usado, teniendo en cuenta que con esa avería tu coche vale 0).

Los coches no deben consumir refrigerante, o si baja algo (por evaporación) debe ser muy muy poco.

Bajada de nivel de refrigerante, gases en circuito de refrigeración y presión en el circuito de refrigeración también lo puede provocar una avería en el enfriador de la EGR, si el coche lo lleva (el mío no lo llevaba, así que no tuve esa suerte). Es una avería bastante más barata y menos grave. Pero eso un mecánico lo puede comprobar de forma relativamente sencilla.

Yo en tu caso casi me apunto al carro de los calentadores, pero es mejor que lo mires. Llévalo al taller porque sea lo que sea, es mejor arreglarlo pronto que tarde, cuanto más esperes, sea lo que sea, más cara será la avería.

Saludos.
 
Jolín, como me gusta haber entrado en este foro y haber dado con personas como tú, tan amables y con respuestas tan matizadas. Te lo agradezco un montón, de verdad.

Te comento. Aparte de lo dicho, no tengo ningún síntoma más. He mirado el tapón de expansión y no hace nada de eso. Se abre normalmente sin ruido y sin burbujas. Esta el líquido verde tal cual.
El vaso de expansión también es muy transparente y se ve perfectamente todo, por lo que el punto 2 que comentas, tampoco es .
En cuanto a la perdida pues no lo he medido. Lo relleno un poquito cada 3 o 4000 km, le echo como un tercio de una lata de coca cola

A mi me da también que son los calentadores

En cualquier caso, solo por curiosidad, cuante te costó la reparación? Es solo por ponerme en el peor de los casos, aunque como bien comentas y yo estoy de acuerdo, aunque de coches entiendo lo justo, creo que va más por el lado de los calentadores.
 
Jolín, como me gusta haber entrado en este foro y haber dado con personas como tú, tan amables y con respuestas tan matizadas. Te lo agradezco un montón, de verdad.

Te comento. Aparte de lo dicho, no tengo ningún síntoma más. He mirado el tapón de expansión y no hace nada de eso. Se abre normalmente sin ruido y sin burbujas. Esta el líquido verde tal cual.
El vaso de expansión también es muy transparente y se ve perfectamente todo, por lo que el punto 2 que comentas, tampoco es .
En cuanto a la perdida pues no lo he medido. Lo relleno un poquito cada 3 o 4000 km, le echo como un tercio de una lata de coca cola

A mi me da también que son los calentadores

En cualquier caso, solo por curiosidad, cuante te costó la reparación? Es solo por ponerme en el peor de los casos, aunque como bien comentas y yo estoy de acuerdo, aunque de coches entiendo lo justo, creo que va más por el lado de los calentadores.

En mi caso salió "barato", lo pongo entre comillas porque cuando te diga la cifra te vas a caer de culo, pero te puedo asegurar que es barato para lo que suele costar una avería de estas.

La primera vez que lo arreglé me rectificaron mi culata nueva, supuestamente estaba bien, y cambié la junta de culata. Eso fueron, junto con cambio de un par de rótulas que tenía mal, cambio de aceite, filtro, refrigerante... etc, 1200€. Al año, como te digo, otra vez la misma canción. Ahí se desmontó la culata de nuevo, se llevó al tornero de nuevo, y ahí ya vieron que la culata tenía una pequeña fisura. Y aquí es donde tuve suerte por dos motivos:
1- El taller reconoció su error, cosa que no suele ser habitual, y se comprometió conmigo a no cobrarme la mano de obra.
2- Mi coche tiene la suerte de ser un coche de gran tirada, por lo que hay empresas de after-market que fabrican culatas similares a las de origen y, en ocasiones, de mejor calidad que las de origen. En concreto yo le puse una culata de marca AMC, que es una empresa española de reconocido prestigio para estos temas. La culata salió, porque me hicieron precio (para ser tarifa de taller) por unos 1000€ (en Oscaro la encontré por 904€, así que para ser precio de taller, es muy buen precio). Estoy hablando de una culata que ya venía montada con toda la parte alta de motor (culata, arbol de levas, válvulas, muelles, retenes de válvula... vamos, toda la parte alta del motor nueva). Sólo la culata montando mis piezas viejas la encontré por 560€ pero vista la experiencia ya no me quise arriesgar, todo nuevo.

Así que sumando los 1200€ iniciales, más otros 1200€ de la segunda vez (la culata, más nuevamente la junta de culata, aceite y filtro, sin meter ni una hora de mano de obra) fueron 2400€. Probablemente en tu caso si tuvieras que hacer lo mismo que yo, y aunque acertaras a la primera (si fuera culata agrietada), no te saldría ni de coña tan "barato", porque conseguir culatas nuevas de KIA aquí en España es extremadamente jodido, y hay que tirar de repuesto original, que podemos estar hablando perfectamente de 2000€ sólo la culata pelada (sin árbol de levas y todo lo que te he comentado). Súmale la mano de obra, y podemos estar hablando de 2500 o 3000€. Poca broma. Si tienes suerte y sólo es la junta, pues con rectificado de culata y sustitución de la junta, dependiendo de talleres, pues puede andar sobre unos 1000€.

Yo lo que te digo, no te pongas en lo peor, no merece la pena. Ponte en que es una cosa de poco, pero no lo dejes. Sustituir los calentadores en un taller no es muy caro, entre 100€ y 200€ (siempre que no sea un taller oficial), y es una avería que se diagnostica rápidamente y sin posibilidad de error.

Saludos.

Jolín, como me gusta haber entrado en este foro y haber dado con personas como tú, tan amables y con respuestas tan matizadas. Te lo agradezco un montón, de verdad.

Te comento. Aparte de lo dicho, no tengo ningún síntoma más. He mirado el tapón de expansión y no hace nada de eso. Se abre normalmente sin ruido y sin burbujas. Esta el líquido verde tal cual.
El vaso de expansión también es muy transparente y se ve perfectamente todo, por lo que el punto 2 que comentas, tampoco es .
En cuanto a la perdida pues no lo he medido. Lo relleno un poquito cada 3 o 4000 km, le echo como un tercio de una lata de coca cola

A mi me da también que son los calentadores

En cualquier caso, solo por curiosidad, cuante te costó la reparación? Es solo por ponerme en el peor de los casos, aunque como bien comentas y yo estoy de acuerdo, aunque de coches entiendo lo justo, creo que va más por el lado de los calentadores.

Ojo, que todos los síntomas que te he hablado, no se tienen por qué darse todos a la vez. Puedes tener una pequeña fisura de junta de culata, y no dar la cara ninguno de los síntomas que te he dicho al principio (a lo mejor sólo los síntomas que tú tienes). Lo otro son indicios, que confirman el diagnóstico. Puedes tener mayonesa en el refrigerante, en el aceite, humo en el vaso de expansión, presión en el circuito, bajada de nivel de refrigerante... puedes tenerlas todas, o sólo uno de estos síntomas, y puedes tener cualquier combinación. Cuanto más síntomas tengas, más grave será el problema.

Pero lo que comentas de un tercio de una lata de coca cola cada 3000km... eso no es nada, yo por eso no me preocuparía. Lo suyo es que no baje, pero sí que es verdad que en muchos KIA bajan cuando lo llenas al nivel máximo (luego se estabiliza cuando se va acercando al mínimo, si es así no hay que preocuparse).

Saludos.
 
Última edición por un moderador:
Hola. Te diría por mi parte que 100% seguro es que tengas 3 calentadores si no son los 4 quemados. Me paso lo mismo a mi hace un par de años. Arrancar en frio le costaba mas de lo normal. En caliente arrancaba bien y no daba ningún fallo mas. En mi caso me metí a desmontar los conectores de los calentadores para ver si daban continuidad y tenia 3 caput. Lo lleve a SO de mi zona y les comente que cuanto era la reparación y me respondieron que podía ser los calentadores o aire en el circuito de la inyección o algo mas y que había que mirar antes de que les soltase seguro que el problema era calentadores. Pues al final me cambiaron los calentadores que los 4 ya estaban jodidos y el coche a arrancar como siempre. En su día me clavaron 263€ en la casa, si lo haces tu, sabiendo, o en un taller de barrio te costara bastante menos.

Comprobar la continuidad de los calentadores es fácil con un polímetro, lo mas complicado es llegar a ellos y desmontar lo que tiene alrededor de ellos pero no es algo muy complicado de hacer si eres un poco manitas y tienes paciencia. Los calentadores están conectados en paralelo todos al mismo conector por lo que, a mi suponer, por diagnosis que te diga cual es el que falla es complicado, puede que diga que los calentadores no consumen lo que debe y que hay un fallo en ellos.. (no lo se exactamente), en su día Fatiguitas me dijo que sí se podía saber por diagnosis (me dio una breve explicación pero no me acuerdo ahora exactamente bien) pero me extrañaba que este coche tuviese tal avance en términos de diagnosis.

Saludos.
 
Hola. Te diría por mi parte que 100% seguro es que tengas 3 calentadores si no son los 4 quemados. Me paso lo mismo a mi hace un par de años. Arrancar en frio le costaba mas de lo normal. En caliente arrancaba bien y no daba ningún fallo mas. En mi caso me metí a desmontar los conectores de los calentadores para ver si daban continuidad y tenia 3 caput. Lo lleve a SO de mi zona y les comente que cuanto era la reparación y me respondieron que podía ser los calentadores o aire en el circuito de la inyección o algo mas y que había que mirar antes de que les soltase seguro que el problema era calentadores. Pues al final me cambiaron los calentadores que los 4 ya estaban jodidos y el coche a arrancar como siempre. En su día me clavaron 263€ en la casa, si lo haces tu, sabiendo, o en un taller de barrio te costara bastante menos.

Comprobar la continuidad de los calentadores es fácil con un polímetro, lo mas complicado es llegar a ellos y desmontar lo que tiene alrededor de ellos pero no es algo muy complicado de hacer si eres un poco manitas y tienes paciencia. Los calentadores están conectados en paralelo todos al mismo conector por lo que, a mi suponer, por diagnosis que te diga cual es el que falla es complicado, puede que diga que los calentadores no consumen lo que debe y que hay un fallo en ellos.. (no lo se exactamente), en su día Fatiguitas me dijo que sí se podía saber por diagnosis (me dio una breve explicación pero no me acuerdo ahora exactamente bien) pero me extrañaba que este coche tuviese tal avance en términos de diagnosis.

Saludos.

Depende del coche, pero por diagnosis, se puede saber perfectamente el calentador que falla. Por ejemplo, en mi Megane 2 (el que estoy comentando de todo este fallo de la culata, que también me ha dado fallo de calentadores en alguna ocasión) el fallo que te arroja es un fallo específico para el cilindro en el que el calentador está fallando. No se exactamente cómo lo hará, si será mirando la continuidad (corriente) que alimenta al calentador (cuando el calentador está jodido es 0) o bien mirando la temperatura de la cámara de combustión del cilindro a través de algún sensor, no tengo ni idea, pero poderse saber, se puede. Pero como digo, depende del coche y de lo que lleve implementado.

Saludos.

Saludos.
 
Pues muchas gracias. Lo llevare al taller a ver si son los calentadores. Como dices que se miran rápido, pues que lo hagan y saldré de dudas. Es que lo que me extraña de todo eso es lo que he comentado, de que solo tengo esos síntomas y tenía entendido que al ser culata la cosa era peor. Realmente es solo dificultad al arrancar y humo blanco que a los pocos segundos ya se va y el resto del día aunque arranque después, ya no me lo hace. Por eso me había inclinado por el tema de los calentadores, que lo habia visto también en este foro que a varios les pasaba lo mismo y han dicho calentadores. Pero como bien dices, hay que estar al tanto. Sobretodo porque es un coche de segunda mano. El coche tiene 100.000 kms ahora.
Una última duda, tu que veo que entiendes mucho más que yo: si fuera algo de la culata no me hubieran detectado en ITV ya sea en la prueba de los bajos y con la prueba de humos? Es que la hice a los 3 meses y todo perfecto sin fallo alguno y después he llevado hace 2 meses al taller a un cambio de aceite y tampoco me han visto nada. No se, la verdad es que me he rayado un poco porque como comento, en verano ningún problema, y ahora con el frío he empezado a verlo todas las mañanas ya que me levanto a las 5 y con todo el frio, pues eso.
 
Hola. Te diría por mi parte que 100% seguro es que tengas 3 calentadores si no son los 4 quemados. Me paso lo mismo a mi hace un par de años. Arrancar en frio le costaba mas de lo normal. En caliente arrancaba bien y no daba ningún fallo mas. En mi caso me metí a desmontar los conectores de los calentadores para ver si daban continuidad y tenia 3 caput. Lo lleve a SO de mi zona y les comente que cuanto era la reparación y me respondieron que podía ser los calentadores o aire en el circuito de la inyección o algo mas y que había que mirar antes de que les soltase seguro que el problema era calentadores. Pues al final me cambiaron los calentadores que los 4 ya estaban jodidos y el coche a arrancar como siempre. En su día me clavaron 263€ en la casa, si lo haces tu, sabiendo, o en un taller de barrio te costara bastante menos.

Comprobar la continuidad de los calentadores es fácil con un polímetro, lo mas complicado es llegar a ellos y desmontar lo que tiene alrededor de ellos pero no es algo muy complicado de hacer si eres un poco manitas y tienes paciencia. Los calentadores están conectados en paralelo todos al mismo conector por lo que, a mi suponer, por diagnosis que te diga cual es el que falla es complicado, puede que diga que los calentadores no consumen lo que debe y que hay un fallo en ellos.. (no lo se exactamente), en su día Fatiguitas me dijo que sí se podía saber por diagnosis (me dio una breve explicación pero no me acuerdo ahora exactamente bien) pero me extrañaba que este coche tuviese tal avance en términos de diagnosis.

Saludos.
Y también te salía humo blanco al arrancar en frío?
 
Depende del coche, pero por diagnosis, se puede saber perfectamente el calentador que falla. Por ejemplo, en mi Megane 2 (el que estoy comentando de todo este fallo de la culata, que también me ha dado fallo de calentadores en alguna ocasión) el fallo que te arroja es un fallo específico para el cilindro en el que el calentador está fallando. No se exactamente cómo lo hará, si será mirando la continuidad (corriente) que alimenta al calentador (cuando el calentador está jodido es 0) o bien mirando la temperatura de la cámara de combustión del cilindro a través de algún sensor, no tengo ni idea, pero poderse saber, se puede. Pero como digo, depende del coche y de lo que lleve implementado.

Saludos.

Saludos.

En eso te doy la razón, que depende del coche y como lo haya implementado el fabricante.. Hay coches que tendrán los conectores de los calentadores separados y por control de la unidad puede saber cual falla por que da 0. En otros, como en nuestro kia ceed crdi 1.4, los 4 calentadores van conectados a la misma toma de corriente por lo que por ahí solo puedes saber que se esta consumiendo X amperios, si da menos es por que uno o varios están fundidos, y si da 0 es porque evidentemente todos están fundidos o el cable en algún lado se ha cortado... y que luego la unidad de control tenga en su software esta variable para arrojarte un error en la diagnosis, que igual no la tiene implementada. Por otro lado, quizas tenga otra forma de averiguarlo... pues eso ya no lo se y no he encontrado info por la web que diga si tiene forma de saberlo (el coche) o no... Solo lo sabe el fabricante y el taller oficial.

Saludos.
 
Y también te salía humo blanco al arrancar en frío?

Del humo la verdad que no me fije. Y yo por el momento no me preocuparía en exeso, entiende que al arrancar en frio sin la ayuda de los calentadores la combustión en la cámara no se realiza en la temperatura optima por eso sale ese humo al principio (porque esta demasiado frio) y, tras calentarse un poco a los pocos segundos, cesa. Si nos dijeses que ese humo continua y que, por ejemplo tras cambiar los calentadores prosigue, o comentas mas sintomas que no correspondan con unos calentadores rotos, ahí ya me preocuparía por si fuese algo mas como ha dicho el compañero mrfrank.

Saludos.
 
Y también te salía humo blanco al arrancar en frío?

Si, si los calentadores están mal la combustión en frío es mala y sale humo blanco. Además, se diferencia de cuando tienes problema de culata, porque cuando es culata el humo se ve que es blanco pero como vapor , mientras que cuando es tema de calentadores el humo es blanco bastante denso y huele como a quemado (humos de combustión, hidrocarburos sin quemar debido a que la cámara de combustión no tiene la temperatura adecuada para producir la explosión de todo el combustible).

Saludos.
 
Última edición:
Bueno pues me quedo más tranquilo porque el humo es denso y huele mal,así que como decís, todo apunta a calentadores.
 
Bueno pues me quedo más tranquilo porque el humo es denso y huele mal,así que como decís, todo apunta a calentadores.

Entonces casi seguro que son los calentadores. No lo dejes porque todos esos hidrocarburos sin quemar van directos al filtro antipartículas, saturándolo. Y cambiar un filtro antipartículas son de 1500€ para arriba.

Saludos.
 
Muchas gracias y por supuesto que te voy a hacer caso. Después de fiestas una visita al taller. Reitero a todos mi agradecimiento. Un placer compartir foros
 
Buenos días. Como pone en el título tengo ese problema con un Kia ceed 1.4 90cv que he comprado de segunda mano.
Al arrancar en verano todo bien, pero al llegar invierno con temperaturas debajo de 8 grados, pues me cuesta arrancar. El motor de arranque gira, pero debo estar con el unos 10 segundos más o menos. Y cuando finalmente arranca, me tira un poco de humo blanco que se acaba yendo en otros 10 segundos. Al circular todo bien. Y cuando apago y vuelvo a encender por ejemplo 2 horas después, pues ningún problema. Solo cuando está mucho tiempo en reposo y con frío. La verdad es que estoy rayado pensando en junta de culata y todo eso, pero como solo es al arrancar en frío pues casi lo descarto, porque entiendo que tiraría humo blanco conduciendo que no es el caso. Leyendo el foro hay gente que dice calentadores y estoy hecho un lío.
A ver si un alma caritativa me saca de dudas por favor. El coche es del 2013 aunque yo lo tengo de segunda mano desde hace un año y no me gustaría que fuera nada gordo.
Un saludo y a ver si me sacáis de dudas. Merci
95% que es algún calentador, no te lies con Junta de culata ni nada por el estilo.
 
Buenos días. Como pone en el título tengo ese problema con un Kia ceed 1.4 90cv que he comprado de segunda mano.
Al arrancar en verano todo bien, pero al llegar invierno con temperaturas debajo de 8 grados, pues me cuesta arrancar. El motor de arranque gira, pero debo estar con el unos 10 segundos más o menos. Y cuando finalmente arranca, me tira un poco de humo blanco que se acaba yendo en otros 10 segundos. Al circular todo bien. Y cuando apago y vuelvo a encender por ejemplo 2 horas después, pues ningún problema. Solo cuando está mucho tiempo en reposo y con frío. La verdad es que estoy rayado pensando en junta de culata y todo eso, pero como solo es al arrancar en frío pues casi lo descarto, porque entiendo que tiraría humo blanco conduciendo que no es el caso. Leyendo el foro hay gente que dice calentadores y estoy hecho un lío.
A ver si un alma caritativa me saca de dudas por favor. El coche es del 2013 aunque yo lo tengo de segunda mano desde hace un año y no me gustaría que fuera nada gordo.
Un saludo y a ver si me sacáis de dudas. Merci
buenas tengo un kia ceed 90 cv diésel y me pasa exactamente lo mismo, en verano todo bien pero con el frio le cuesta bastante arrancar y cuando está muy frio echa bastante humo blanco.Me comentó el mecánico que tenia pinta de ser de los calentadores como dicen por aqui.
 
Volver
Arriba