Muchas gracias por responder. Te explico. Hace 3 meses pasé la ITV y no me vieron nada, ni por debajo ni en la prueba de humos. Es un coche diesel. Si que es verdad que me pierde algo de líquido refrigerante pero lo había achacado a alguna pequeña fuga sin importancia. Respecto a lo que dices, pues este verano no me ha pasado. Y estos días de invierno que ha hecho calor me arranca fácilmente y sin humo blanco. Es solo con el frio. He mirado el líquido refrigerante y es completamente verde, no parece que esté mezclado con aceite. Y he mirado aceite y tampoco tiene el color ni la textura que dicen que sale cuando hay problemas en la junta culata. Entiendo que si tuviera problemas de ese tipo me pasaría esto no? Y entiendo que también me saldría humo circulando y no es el caso.
Como lo ves?. Gracias por tu respuesta
Te puedo hablar perfectamente con conocimiento de causa porque he tenido en los últimos años una avería de junta de culata, o mejor dicho, de culata, porque al final resultó que era la culata la que estaba agrietada y tuve que cambiarla.
Cuando se produce una avería de junta de culata, o de culata (o de bloque motor, en los casos más extremos), pueden pasar tres cosas:
1- Que se comunique el circuito de lubricación con el de refrigeración. Resultado: Se mezcla agua con aceite, o aceite con agua. Ma-yo-nesa!!!
2- Que se comunique circuito de lubricación con cámara de combustión. Resultado: El coche consume aceite (si es grave, humo azulado y a la larga problemas con el filtro de partículas).
3- Que se comunique circuito de refrigeración con cámara de combustión. Resultado: El coche consume refrigerante.
Sólo en el primero de los casos se mezcla aceite con agua y viceversa, y se formará mayonesa en el vaso de expansión y/o el tapón del aceite, y ojo, sólo en los casos más graves. Por ejemplo, si hay una pequeña fuga, lo que tenderá es a mezclarse el agua con el aceite, subiendo el nivel de aceite y, a la larga, formándose la famosa mayonesa.
Pero con los síntomas que tú tienes, si fuera el caso de que tienes problema de junta de culata, culata o bloque (porque ojo, también incluso puede ser esto), lo único que observarías es que te consume refrigerante y sale humo por el escape (más cuanto más grave sea el problema). Si este fuera el caso en el que estás, otros síntomas que podrías llegar a observar.
1- Presión excesiva en el circuito de refrigeración. Si abres el tapón del vaso de expansión en frío y hace efecto coca cola, es decir, hace un pssssst, mal asunto, tiene presión en el circuito que no ha sido capaz de liberar y esto es síntoma bastante feo que apuntaría a avería en junta, culata o bloque.
2- Vaso de expansión enturbiado. Si el vaso de expansión tiene un color turbio, grisáceo, que hace prácticamente imposible ver el nivel a su través, mal asunto también, probablemente los gases de combustión estén pasando al refrigerante y van tiznando el vaso de expansión (en realidad todo el circuito, pero donde tú puedes verlo es en el vaso de expansión). En este caso el refrigerante también se tizna, pero muy a la larga, en las primeras fases de la avería no lo notas, porque no es tan fácil que el hollín se mezcle con el refrigerante.
No comentas cuanto refrigerante pierdes. Para que te hagas una idea, yo tenía una pérdida de 200ml (lo que va del máximo al mínimo) cada aproximadamente 1000km. Estuve rellenando el coche de refrigerante durante un año (12 meses), el coche funcionaba perfecto y, salvo por la presión en el vaso de expansión (que fue de menos a más) y el tiznamiento del vaso de expansión, el coche iba perfecto y no tenía ningún síntoma. Pero llegó el verano, imagino que el calor agravó el problema, y pasó de consumir 200ml / 1000km a 1.5litros / 50km (como te puedes imaginar algo inviable). Dado que estuve muy encima del coche no lo reventé, y pude arreglarlo cambiando la culata (caro, pero menos que comprar un coche nuevo o usado, teniendo en cuenta que con esa avería tu coche vale 0).
Los coches no deben consumir refrigerante, o si baja algo (por evaporación) debe ser muy muy poco.
Bajada de nivel de refrigerante, gases en circuito de refrigeración y presión en el circuito de refrigeración también lo puede provocar una avería en el enfriador de la EGR, si el coche lo lleva (el mío no lo llevaba, así que no tuve esa suerte). Es una avería bastante más barata y menos grave. Pero eso un mecánico lo puede comprobar de forma relativamente sencilla.
Yo en tu caso casi me apunto al carro de los calentadores, pero es mejor que lo mires. Llévalo al taller porque sea lo que sea, es mejor arreglarlo pronto que tarde, cuanto más esperes, sea lo que sea, más cara será la avería.
Saludos.