Consumo en ralenti

Pako79

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia xceed
Buenas, tengo un xceed 1.5 tech gasolina 160 cv, el cual va perfecto, los consumos pues para el motor que tiene va bien, pero la duda es que al dejarlo en ralentí, y dejas la pantalla del consumo puesta, se ve que empieza a subir si lo dejas mucho tiempo hasta 99,9 litros a los 100 km/h. A que es debido? Porque se supone que es imposible estando parado tanto consumo, yo tengo un seat león y pone 0,7 litros, pero si eso se registra la media de consumo la empeora. Después de dejarlo por ejemplo hasta 39 litros de consumo, lo coges y de momento empieza a bajar la media muy rapido, pero se queda mas alta por ese momento que a estado tan alto. Os pasa a alguien? Gracias
 
Buenas, tengo un xceed 1.5 tech gasolina 160 cv, el cual va perfecto, los consumos pues para el motor que tiene va bien, pero la duda es que al dejarlo en ralentí, y dejas la pantalla del consumo puesta, se ve que empieza a subir si lo dejas mucho tiempo hasta 99,9 litros a los 100 km/h. A que es debido? Porque se supone que es imposible estando parado tanto consumo, yo tengo un seat león y pone 0,7 litros, pero si eso se registra la media de consumo la empeora. Después de dejarlo por ejemplo hasta 39 litros de consumo, lo coges y de momento empieza a bajar la media muy rapido, pero se queda mas alta por ese momento que a estado tan alto. Os pasa a alguien? Gracias
Yo con el ceed, el 1.0 me pasa igual, si dejo al ralentí en mi caso en la barra, me la marca a tope que es 30.
 
Buenas, tengo un xceed 1.5 tech gasolina 160 cv, el cual va perfecto, los consumos pues para el motor que tiene va bien, pero la duda es que al dejarlo en ralentí, y dejas la pantalla del consumo puesta, se ve que empieza a subir si lo dejas mucho tiempo hasta 99,9 litros a los 100 km/h. A que es debido? Porque se supone que es imposible estando parado tanto consumo, yo tengo un seat león y pone 0,7 litros, pero si eso se registra la media de consumo la empeora. Después de dejarlo por ejemplo hasta 39 litros de consumo, lo coges y de momento empieza a bajar la media muy rapido, pero se queda mas alta por ese momento que a estado tan alto. Os pasa a alguien? Gracias
Pues porque el consumo que te indica el ordenador de abordo es litros cada 100 km, por tanto depende de la velocidad del vehiculo, es mas, estando parado, es decir cuando la velocidad del vehiculo es 0 el consmo en l/100km tiende a infinito (cualquier numero dividido por 0 da como resultado infinito), de ahi que la media empieze a subirte rapidamente. En cambio ese 0.7 que te indica el leon, son 0.7 litros por hora, expresar el consumo en esta unidad no depende de la velocidad del vehiculo y por tanto da igual que este parado que circulando a cualquier velocidad.
 
Última edición:
Pues porque el consumo que te indica el ordenador de abordo es litros cada 100 km, por tanto depende de la velocidad del vehiculo, es mas, estando parado, es decir cuando la velocidad del vehiculo es 0 el consmo en l/100km tiende a infinito (cualquier numero dividido por 0 da como resultado infinito), de ahi que la media empieze a subirte rapidamente. En cambio ese 0.7 que te indica el leon, son 0.7 litros por hora, expresar el consumo en esta unidad no depende de la velocidad del vehiculo y por tanto da igual que este parado que circulando a cualquier velocidad.
Se puede decir más alto, pero no más claro. Chapeau :thumbsup:
 
Pues porque el consumo que te indica el ordenador de abordo es litros cada 100 km, por tanto depende de la velocidad del vehiculo, es mas, estando parado, es decir cuando la velocidad del vehiculo es 0 el consmo en l/100km tiende a infinito (cualquier numero dividido por 0 da como resultado infinito), de ahi que la media empieze a subirte rapidamente. En cambio ese 0.7 que te indica el leon, son 0.7 litros por hora, expresar el consumo en esta unidad no depende de la velocidad del vehiculo y por tanto da igual que este parado que circulando a cualquier velocidad.

Más que la velocidad es la distancia recorrida.
El ordenador hace la cuenta L de combustible entre distancia y lo multiplica por 100. Si hay consumo pero no hay distancia recorrida, pues cada vez marca más hasta el tope que le haya puesto el fabricante.
 
Más que la velocidad es la distancia recorrida.
El ordenador hace la cuenta L de combustible entre distancia y lo multiplica por 100. Si hay consumo pero no hay distancia recorrida, pues cada vez marca más hasta el tope que le haya puesto el fabricante.
Claro, y la distancia es función de la velocidad. He dicho velocidad para explicar al compañero porque le pasa eso cuando está parado, (v=0) evidentemente podria haber dicho cuando la distancia recorrida es 0, es lo mismo pero dicho de otra forma. Al final la distancia y la velocidad son directamente proporcionales. Podíamos entrar mucho más en detalle y decir con toda la razón que el ordenador hace X litros entre Y metros, pero recuerda que también hay otra magnitud en juego, que en este caso es constante que no es otra que lo hace cada Z segundos, de ahí que está magnitud se anule y la velocidad se quede en distancia a igual que el consumo se quede en litros.
 
Última edición:
Claro, y la distancia es función de la velocidad. He dicho velocidad para explicar al compañero porque le pasa eso cuando está parado, (v=0) evidentemente podria haber dicho cuando la distancia recorrida es 0, es lo mismo pero dicho de otra forma. Al final la distancia y la velocidad son directamente proporcionales. Podíamos entrar mucho más en detalle y decir con toda la razón que el ordenador hace X litros entre Y metros, pero recuerda que también hay otra magnitud en juego, que en este caso es constante que no es otra que lo hace cada Z segundos, de ahí que está magnitud se anule y la velocidad se quede en distancia a igual que el consumo se quede en litros.
Vale ya me ha quedado claro, pero esa subida del consumo al estar en ralenti, me afecta a la media de consumo acumulada no? Es que si es asi prácticamente nunca se sabra el consumo real que llevamos
 
Vale ya me ha quedado claro, pero esa subida del consumo al estar en ralenti, me afecta a la media de consumo acumulada no? Es que si es asi prácticamente nunca se sabra el consumo real que llevamos

¿Cómo que no? ¿Consumes o no consumes carburante cuando estás parado? Claro que consumes. Por tanto, tu media REAL es la que te da el coche.

Si quieres que no te suba la media de consumo, trata de minimizar el tiempo que estás a ralentí con el motor encendido que, por cierto, además de que estar a ralentí con el motor encendido sin necesidad es bastante malo para el motor, estás desperdiciando carburante y contaminando sin necesidad.

Saludos.
 
Vale ya me ha quedado claro, pero esa subida del consumo al estar en ralenti, me afecta a la media de consumo acumulada no? Es que si es asi prácticamente nunca se sabra el consumo real que llevamos
Claro que si, pero es normal. Precisamente debido a que tiene en cuenta ese aumento en ralentí sabes la media real del consumo del vehiculo, el coche en ralentí esta gastando gasolina, por tanto debes de tenerla en cuenta para saber el gasto total. Si no ponemos así también podemos obviar los consumos en las marchas más cortas, como puede ser 1 y 2 porque en estas marchas al ser la velocidad muy baja también el consumo medido en L/100km se dispara. Obviar todo ello es lo que sería irreal.
Por otro lado, recuerda tu estas midiendo el consumo en L/km, que el consumo aumente al ralentí en esa unidad es no quiere decir que el coche este consumiendo más gasolina. Por ejemplo un coche en realidad consume mucho menos gasolina en Ciudad que en carretera, pero claro si lo medimos en L/km pues la cosa cambia.
 
Última edición:
Olvida ese consumo de 99,9 litros, si estás parado y no recorres distancia lógicamente a cero km recorridos, consumo infinito.
Si entras en consumo instantáneo a mi me ronda los 0,5/0,6 litros/hora. (Con aparato to OBD y aplicación en el Movil)
 
Justo me dí cuenta el otro día y tenía pendiente preguntarlo por aquí... Estuve en el autocine y aún que era por la noche hacía calor así que estuve casi toda la peli con el aire puesto y sólo veía como iba bajando la autonomía y por curiosidad miré el consumo desde que arranqué el motor y ponía todo el rato 0'0... Pero en cuanto avancé unos metros empezó a marcar los 99'9 y luego a medida que iba conduciendo iba bajando hasta que bajo a los 7L/100
 
Anda que curioso, no me había fijado en eso. Después de varios coches alemanes que tienen la costumbre de expresarlo en L/h se me hace raro, como el tema de la autonomía.
 
Volver
Arriba