Las campas son las explanadas donde dejan los coches para que el público común desmonte piezas.
Los desguaces lo que hacen es, cuando recepcionan un coche, si está en buen estado le desmontan todas las piezas caras de las que tienen demanda y les pueden sacar rentabilidad (vamos, aquellas piezas en las que consideran que merece la pena perder el tiempo en desmontar porque las van a vender seguro, por ejemplo, un motor completo, un parabrisas, un capó, una puerta, un alternador, un espejo retrovisor... etc.). Esas piezas las meten en su inventario y las dejan en estanterías, para que cuando alguien llame y pregunte por ella saber que la tienen y poderla vender/enviar (y también de paso, para que no las destrocen, porque la gente en general tiene poco cuidado en el desguace para desmontar las cosas y por coger un tornillo rompen medio coche).
Una vez "desvalijado" el coche con las piezas que consideran interesantes conservar, sacan el coche a la campa, para que se quede ahí un tiempo a que la gente recupere las piezas que vayan necesitando. Se supone que son piezas más baratas, por lo que prefieren que la pérdida de tiempo de desmontaje la haga la persona que va a por la pieza.
Los motivos por los cuales consideran que una pieza no les interesa desmontarla son variados:
- Bien porque tengan un montón de piezas disponibles de ese tipo y ya no les interese almacenarlas.
- Porque apenas haya demanda.
- Porque le van a sacar poco dinero
Esas piezas las dejan en el coche, para que tú vayas al desguace, la busques entre los coches que hay y la desmontes tú mismo. Estoy convencido de que este es el caso, porque no me creo que no haya en todo desguaces La Torre con todo lo grande que es una Carens con un paso de rueda (seguro que es para todos los modelos el mismo).
Cuando el coche lleva ya un tiempo en el desguace, si es un coche del que todavía entran muchas unidades o que está prácticamente en el chásis, lo consideran amortizado y lo llevan a la planta de compactar para convertirlo en un cubo y después llevarlo a las plantas de reciclaje (para fundirlo y convertirlo en nuevos materiales para las fundiciones). Si el coche es muy muy antiguo lo dejan mucho tiempo (algunas unidades por tiempo indefinido), sobre todo porque ya escasearán las piezas y cualquier chorrada vale una pasta, en La Torre tienen Seat 600 y otros coches de esa misma época casi en lo que es el chásis y ahí los tienen pudriéndose porque cualquier chorrada le puede valer a una persona que quiere restaurar uno similar. Sin embargo de coches de 15-20 años no duran demasiado en la campa, sobre todo si son muy generalistas (Renault Clio/Megane, Ford Fiesta/Focus, Seat Ibiza/León... esos de 15-20 años duran muy poco porque les llegan a patadas todos los días).
Saludos.