Cámara reversa, sensores parquing, control de crucero

wkena

Forero Activo
Vehículo/s
Honda Accord 2.0; Kia Rio 1.2 DPi Concept
Hola, en un Rio 2021 concept con pack style
Sabe alguien sobre tres opciones?
1- Instalar cámara de reversa aprovechando la pantalla que trae el pack style de CarPlay, en ajustes de la pantalla no veo ninguna opción para cámara (lógicamente algo que pueda verse en ajustes de modo desactivado al no traerla claro...) no veo nada.
2- Se podría instalar sensores de parquing de forma nativa aprovechando alguna preinstalacion que pueda traer ya el
Vehículo??? Delante y detrás
3- El control de crucero he visto que en AliExpress venden el módulo derecho del volante que incluye el Control de Crucero, es tan simple como sustituir el módulo del ordenador de a bordo que trae de serie por el nuevo y que al conectarlo reconozca la centralita la nueva función???

Gracias
 
disculpe mi atrevimiento pero al margen del motor que haya elegido no hubiera sido mas aconsejable coger la versión Drive que ya lleva de todo y no hacer inventos añadiendo cosas que vendrían de serie?? Rio 1.2 Drive por 13.800...peleas por descuentos aparte.........en la web oficial pero teniendo en cuenta que se vende muy poco con lo del virus........se puede conseguir a muy buen precio. O se podría si ya se compro
 
Ya ya
Solo pregunto
Al 1º punto la respuesta es no.
Al 2º punto la respuesta es no.
Al 3º punto, hay quien lo ha instalado y le funciona o al menos eso dice, así que no te queda otra que probar.
Un saludo.
 
Yo también tengo las mismas preguntas. La diferencia de precio entre el acabado Concept y Drive es mucha. Yo solo quería la cámara trasera y sensores de parking . Yo he añadido el pack Style ( clima y radio con pantalla táctil con android auto) .
Mire radios android para poner y salen por 300 euros aprox. Así que por eso puse el acabado Style. He visto un esquema eléctrico de la radio y tiene entrada para la cámara . Cuando tenga el coche y pasen unas semanas lo desmontare. No creo está la parienta me deje desmontar ahora su coche. XD
 
Yo también tengo las mismas preguntas. La diferencia de precio entre el acabado Concept y Drive es mucha. Yo solo quería la cámara trasera y sensores de parking . Yo he añadido el pack Style ( clima y radio con pantalla táctil con android auto) .
Mire radios android para poner y salen por 300 euros aprox. Así que por eso puse el acabado Style. He visto un esquema eléctrico de la radio y tiene entrada para la cámara . Cuando tenga el coche y pasen unas semanas lo desmontare. No creo está la parienta me deje desmontar ahora su coche. XD

Kia basa su modelo de negocio reduciendo costes a base de reducir las posibilidades de equipamiento al máximo, de tal forma que sólo tienes 2-3 acabados a elegir y el equipamiento opcional sobre esas versiones se reduce prácticamente a 0. Esto no es como las alemanas que puedes configurar el coche prácticamente a tu gusto opción por opción. Claro, la diferencia de precio también es considerable. Esto implica que si quieres un extra más posiblemente tengas que coger un acabado superior con un montón de opciones que quizás no querías. Ahí también está un poco el negocio.

La opción de instalar cosas después está ahí, pero como bien han comentado más arriba, ni todo se puede instalar, ni aunque se pueda todo queda igual como cuando se monta de fábrica. Por cierto, cuidado con quien lo monta y la garantía.

Saludos.
 
Bueno, unos sensores de parquing y postizos a la instalación nativa del coche cogiendo sólo 12Vdc es sencillo y no debería de interferir en nada en la garantía. Se puede hasta comprar un spray de pintura más barniz en el mismo color de la carrocería, haciéndolo a la carta con el código del color, y quedarían los sensores de lujo, bien instalados.
Otros temas es desmontar la pantalla, la garantía aquí es de dos años y no 7 así que igual pasados dos años para los valientes pueda ser viable.
 
Kia basa su modelo de negocio reduciendo costes a base de reducir las posibilidades de equipamiento al máximo, de tal forma que sólo tienes 2-3 acabados a elegir y el equipamiento opcional sobre esas versiones se reduce prácticamente a 0. Esto no es como las alemanas que puedes configurar el coche prácticamente a tu gusto opción por opción. Claro, la diferencia de precio también es considerable. Esto implica que si quieres un extra más posiblemente tengas que coger un acabado superior con un montón de opciones que quizás no querías. Ahí también está un poco el negocio.

La opción de instalar cosas después está ahí, pero como bien han comentado más arriba, ni todo se puede instalar, ni aunque se pueda todo queda igual como cuando se monta de fábrica. Por cierto, cuidado con quien lo monta y la garantía.

Saludos.

Pues tal y como están las cosas, reducir las escalas me parece lo más lógico. Tener tres o cuatro líneas no modificables, ahorra MUCHO dinero a los fabricantes. Pero mucho, mucho. De momento, los que permiten modificaciones lo hacen sangrando al comprador, por lo que ves animaladas como que te pidan 1200€ por una pantalla de navegador.

Hay que tener en cuenta que un Focus, un 308, un C4... no es un coche premium. Ni el golf lo es. Y no sería la primera vez que VW se ve al borde del abismo por una política incorrecta.

Con el tiempo, cuando esto se normalice, creo que sólo las marcas premium permitirán un alto nivel de personalización. El resto funcionará con "paquetes" y líneas, que permitirán 5 ó 6 posibilidades máximo. No creo que ni el cliente se pueda permitir pagar 30-35000€ por un compacto, ni la marca se pueda permitir con las multas que van a estar pagando unos añitos, no vender coches. Creo que el modelo coreano va a ser copiado por los generalistas en breve (y más ahora que parece que el grupo Kia-Hyundai va subiendo en los rankigs). Creo que es un modelo que también usan los japos hace años ¿verdad?

Permitir la hiper personalización tienen los días contados, al menos en el segmento generalista.

Un saludo.
 
El caso que conozco Honda y entiendo que en general todas se basan en la cuota de mercado que representen en cada continente.
Respecto a honda no te permite personalizar más allá de sota caballo y rey. No es lo mismo que VW que al tener una cuota de mercado enormemente más amplia se pueden permitir segregar y ofrecer los equipamientos y motores.
 
El caso que conozco Honda y entiendo que en general todas se basan en la cuota de mercado que representen en cada continente.
Respecto a honda no te permite personalizar más allá de sota caballo y rey. No es lo mismo que VW que al tener una cuota de mercado enormemente más amplia se pueden permitir segregar y ofrecer los equipamientos y motores.

Si te fijas, el grupo VAG está acercándose cada vez más a esa tendencia. Montar en un Golf, Léon, etc., es una experiencia muy similar, cada vez más cercana, y que se modifica sólo en pequeñas configuraciones. Pero, cada vez son más cercanos unos a otros.

Al final, lo que no puedes es pedir, por muy VAG que seas, casi 30.000€ por un Golf. No porque no haya quien lo pague, si no porque por 10.000€ menos, tienes un buen puñado de coches, y no me refiero a Lada Niva, sino a 308, C4, Megane, i30 o Ceed, etc. Al final, te quedas en un espacio "raro", que ni eres generalista (Seat), ni eres premium (Audi). Y el "efecto Golf" no puede tirar de todo el negocio para siempre.

La personalización se va a desplazar al aftermarket, y saldrá de las fábricas.

Un saludo.
 
Hola, el precio de los coches yo creo que en general va a ir subiendo bastante año tras año.
Si sumamos que tendrán que instalar más sistemas de seguridad, ( para las estrellas Euroncap todos los acabados tienen que tener los mismos dispositivos ) sanciones y tasas por contaminación, motores más complejos ( híbridos, sistemas anticontaminación ).
Imagino que las marcas tenderán a estandarizar acabados y hacer packs cerrados como hacen marcas japo o Kia.
Yo creo que como se comenta el futuro es construir coches a tope de equipamiento y pagar por poder usar dicho equipamiento.
Así las marcas seguirán ganando dinero después de la venta por la contratación de servicios.
Al final de esta forma se simplifica la fabricación para abaratar costes y al comprar el coche se tiene la opción de tener todo el equipamiento a disposición.
 
Si te fijas, el grupo VAG está acercándose cada vez más a esa tendencia. Montar en un Golf, Léon, etc., es una experiencia muy similar, cada vez más cercana, y que se modifica sólo en pequeñas configuraciones. Pero, cada vez son más cercanos unos a otros.

Al final, lo que no puedes es pedir, por muy VAG que seas, casi 30.000€ por un Golf. No porque no haya quien lo pague, si no porque por 10.000€ menos, tienes un buen puñado de coches, y no me refiero a Lada Niva, sino a 308, C4, Megane, i30 o Ceed, etc. Al final, te quedas en un espacio "raro", que ni eres generalista (Seat), ni eres premium (Audi). Y el "efecto Golf" no puede tirar de todo el negocio para siempre.

La personalización se va a desplazar al aftermarket, y saldrá de las fábricas.

Un saludo.
El motivo fundamental por el cual marcas como VW estan teniendo que acercarse al modelo asiático (que introdujeron los japos, los coreanos como quien dice llevan 4 días en esto de la automoción) no es otro que el origen de todos los males, la normativa WLTP. Antes con el NEDC tu fabricabas un modelo, lo homologabas para esa motorización, y ya tenías homologadas unas emisiones y consumos. Le podías poner una oferta de catálogo muy amplia, que daba igual, tus consumos y emisiones homologados eran igual para todas las posibles combinaciones de equipamiento (y por tanto, pagaban los mismos impuestos).

Ahora con el WLTP la cosa ha cambiado mucho. Dado que determinados equipamientos pueden afectar a peso, aerodinámica, rendimiento del motor, consumo eléctrico... la nueva normativa obliga a homologar el vehículo para todas las posibles combinaciones de motor y opciones (incluida pintura, porque según que tipo de pintura montes puede variar el peso en hasta 6kg si hay que añadir capas extra). Esto hace que tener un catálogo de opciones muy amplio encarezca muchísimo el producto final porque hay que homologar cada combinación posible y las homologaciones son caras (exigen mucho I+D).

Así que la unica manera de que el negocio sea viable es simplificar catálogo. Como bien se ha dicho, las unicas que van a mantener posibilidad de personalización de acabados al detalle van a ser las premium, y me atrevería a decir que sólo en sus modelos más altos de gama (no veo a nadie pagando 60k€ por un clase A por muy Mercedes que sea).

Así que en mi opinión la tendencia va a ser:

1- Simplificación de los catalogos con paquetes cerrados y poca o ninguna posibilidad de personalización.
2- Subida general de precios de los vehículos. Los tiempos de un utilitario desde 10.000€ o un compacto desde 15.000 tienen los días contados.
3- Estrategia por margen de beneficio por unidad en lugar de por volumen de venta. Y es que la tendencia general del mundo es que el incremento del paraque móvil se esta ralentizando o incluso valores negativos. Los nuevos estilos de vida, las condiciones laborales precarias de los mas jovenes, las políticas medioambientales,... todo hace que cada vez se vendan menos coches y en este panorama competir por volumen va a ser cada vez más difícil.

Saludos.
 
1- Simplificación de los catalogos con paquetes cerrados y poca o ninguna posibilidad de personalización.
2- Subida general de precios de los vehículos. Los tiempos de un utilitario desde 10.000€ o un compacto desde 15.000 tienen los días contados.
3- Estrategia por margen de beneficio por unidad en lugar de por volumen de venta. Y es que la tendencia general del mundo es que el incremento del paraque móvil se esta ralentizando o incluso valores negativos. Los nuevos estilos de vida, las condiciones laborales precarias de los mas jovenes, las políticas medioambientales,... todo hace que cada vez se vendan menos coches y en este panorama competir por volumen va a ser cada vez más difícil.

Saludos.

Creo que es lo que Renault quiere hacer. El cambio de criterio va a ser brutal. Quieren incrementar el precio medio del coche en unos 5000€ (no quieren subir el precio como he oido por ahí, si no vender coches con más equipamientos, y cargarse los modelos de entrada, vamos, subir un escalón en las gamas, de forma que el "segundo equipamiento" ahora sea el primero, y haya un nuevo acabado "premium" por arriba).

Está por ver si el mercado quiere pagar más por "tonterías" o acaba bajando al segmento B, y enterrando los segmentos superiores como les está pasando a los segmentos D y E. El tiempo lo dirá.

Un saludo.
 
Volver
Arriba